El Auge del Turismo Español en la Década de 1960: Factores Internos y Externos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

El Auge del Turismo Español en la Década de 1960

Factores Externos

  • Desarrollo económico de Europa occidental y septentrional
  • Incremento de la clase media y tiempo libre
  • Generalización de vacaciones pagadas
  • Incorporación de la mujer al mercado laboral
  • Progreso del transporte: abaratamiento del avión, mejora de la red ferroviaria y de carreteras, generalización del automóvil

Factores Internos

  • Proximidad geográfica a la clientela europea
  • Excelentes recursos naturales: veranos calurosos y secos, playas
  • Recursos culturales: sitios arqueológicos, ciudades históricas, monumentos, tradiciones, folklore, gastronomía
  • Bajo coste debido a la devaluación de la peseta en 1959
  • Infraestructuras y servicios adecuados: complejos hoteleros, servicios de restauración, agencias de viajes
  • Política estatal: normalización de relaciones internacionales, infraestructuras, propaganda turística

El Modelo Turístico Implantado

El modelo turístico implantado en la década de 1960 fue el turismo de masas de sol y playa. Se caracterizó por:

  • Oferta turística abundante y barata
  • Demanda masiva y homogénea
  • Concentración temporal en verano
  • Zonas de sol y playa del Mediterráneo y Canarias
  • Despreocupación por el impacto medioambiental
  • Dependencia de turoperadores internacionales

Entradas relacionadas: