Auguste Comte: Principios y Alcance de la Filosofía Positiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Filosofía Positiva

Entender que las teorías, de cualquier orden de ideas al que se refieran, tienen por objetivo la coordinación de los hechos observados.

Concepción de la Filosofía Positiva

  • Real: La Filosofía Positiva debe dedicarse a lo verdaderamente asequible y abandonar la investigación de las propiedades ocultas que perseguían las formas anteriores de pensar.
  • Útil: Dirigida al mejoramiento del individuo y de la sociedad.
  • Certeza: Evita la indefinición y las vanas disputas propias.
  • Preciso: Evitando así la vaguedad de las apreciaciones sobre los fenómenos de la naturaleza.
  • Organizar: Permite ver el pasado y aclarar el camino futuro.

La Filosofía Positiva permite apreciar la generalidad de la elaboración sistemática que no es posible alcanzar espontáneamente.

Aportes de la Filosofía Positiva

  • Encuentra las leyes del espíritu humano.
  • Preside la reforma de la educación para que esté de acuerdo con la ciencia, no con la teología ni la metafísica.
  • Es el motor que hace progresar la ciencia, cada ciencia.
  • Propone y enseña el camino de la reorganización social.

Teoría y Clasificación de las Ciencias

Las ciencias siguen etapas al igual que las etapas del desarrollo humano; para llegar a su meta, no admiten saltos. La culminación de estas etapas, para Comte, es una forma de aplicar la racionalidad, tanto teórica como práctica, ya que permite un mayor control de la naturaleza y conocer el desarrollo real de la historia humana.

Desafío de Comte: Crear un sistema de educación que lleve el conocimiento de las diversas ciencias a todos los hombres.

Las 5 Ciencias Fundamentales según Comte

  • Astronomía
  • Física
  • Química
  • Fisiología
  • Física Social (debe ser estudiada, sobre todo en el caso del hombre, ya que es necesario atender a los aspectos sociales. Una vez que esto haya culminado, se llegará al desarrollo intelectual del hombre).

Física Social o Sociología

La Física Social es la culminación de las ciencias, explicando los fenómenos más complejos, aquellos que se refieren al hombre. Una vez establecida, es posible alcanzar el destino definitivo del hombre: descubrir las leyes naturales basadas en la observación del comportamiento humano y hacer que el progreso de los hombres siga un camino alejado de las crisis recurrentes de la historia. Pretende marcar el futuro y encaminar a la humanidad en una vía de orden y progreso social basada en la libertad.

La Moral y la Religión de la Humanidad

La necesidad de la moral viene exigida por el perfeccionamiento progresivo de la sociedad, pero tiene como consecuencia la reconstrucción del poder espiritual, meta de toda la reforma social.

La Religión Positivista

Esta religión tiene por objeto de culto a la Humanidad. Se trata de tener en cuenta una característica propiamente humana: el espíritu religioso que posee la naturaleza. La existencia del poder espiritual correspondiente a la nueva sociedad se resume en la máxima "vivir por los demás".

Entradas relacionadas: