Aumento de la Natalidad y Descenso de la Mortalidad: Factores y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Impacto del Aumento de la Natalidad en el Crecimiento Poblacional

Un período de aumento repentino de la tasa de natalidad genera un rápido crecimiento de la población, acompañado también por una leve disminución de la tasa de mortalidad. Esto se debe al rejuvenecimiento de la estructura por edades de la población. Este fenómeno suele aplicarse, de forma genérica, a la situación que se produce históricamente tras un periodo bélico prolongado. Durante estos conflictos, la juventud masculina es movilizada a los frentes de batalla, separándose de sus parejas que quedan en la retaguardia. Sin embargo, esta forma de guerra dejó de ser característica de los conflictos bélicos a partir de la Guerra Fría. Por lo tanto, en la actualidad, el concepto no se aplica del mismo modo, sino más bien a rebrotes puntuales de la natalidad debidos a otras causas, como la superación de crisis económicas o la llegada de inmigrantes con distintos patrones de fecundidad.

Según un estudio, durante los períodos de post-guerra o después de crisis económicas, el número promedio de nacimientos se ha incrementado en un 22% en países desarrollados y cerca de un 40% en países en desarrollo.

Factores que Contribuyen al Descenso de la Mortalidad

Las causas del descenso de la mortalidad se relacionan principalmente con el aumento de la calidad de vida. Anteriormente, el ser humano vivía en promedio hasta los 40 años; hoy en día, la esperanza de vida alcanza los 80 años en promedio, gracias a las mejoras en la calidad de vida. Se han desarrollado vacunas y medicamentos que curan enfermedades que, hace 60 años, eran mortales. Los avances médicos, como las operaciones y los trasplantes, también han contribuido significativamente. La calidad de la alimentación es otro factor crucial en la disminución de la mortalidad, al igual que el acceso a agua potable en todas las regiones y la mejora general de la higiene en todos los aspectos.

Indicadores Demográficos: Migración y Tasas Vitales

Migración

  • SM (Saldo Migratorio) = Inmigrantes - Emigrantes
  • TEB (Tasa de Emigración Bruta) = Emigrantes / Población x 1000
  • TIB (Tasa de Inmigración Bruta) = Inmigrantes / Población x 1000
  • Tasa de Migración Neta = (Número de Inmigrantes - Número de Emigrantes) / Población Total x 1000

Un saldo migratorio mayor que 0 es positivo (más inmigrantes que emigrantes), mientras que un saldo menor o igual que 0 es negativo (más emigrantes que inmigrantes).

Tasas Vitales

  • a) Tasa Bruta de Natalidad = Nacidos por año / Población media x 1000
  • b) Tasa de Fecundidad General = Nacidos / Mujeres entre 15 y 49 años x 1000
  • c) Tasa de Fecundidad General para un Grupo de Edad = Nacidos vivos de ese grupo / Mujeres en ese grupo x 1000
  • d) Tasa Bruta de Reproducción = Suma de tasas de fecundidad x (grupos de edad) x 5 x 0,488 / 1000
  • e) Tasa Bruta de Mortalidad = Muertos / Población media x 1000
  • f) Tasa de Mortalidad Masculina = Hombres muertos / Hombres x 1000
  • g) Tasa de Mortalidad Femenina = Mujeres muertas / Mujeres x 1000
  • h) Tasa de Sobremortalidad Masculina = Tasa de mortalidad masculina / Tasa de mortalidad femenina x 100
  • i) Densidad de Población = Población total / Extensión
  • j) Tasa de Mortalidad Infantil = Defunciones / Nacimientos x 1000

Geografía Regional

Concepto asociado a La Blache.

Entradas relacionadas: