Autarquía y Racionamiento en la Economía: Impacto y Consecuencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Autarquía

  • Principales objetivos: conseguir la autosuficiencia económica.
  • Política económica: fomentó el aislamiento del exterior y sustitución del estado de la economía.

Tres grandes ámbitos de actuación:

  1. Reglamento del comercio: importaciones y exportaciones controladas por el estado, limitación de intercambios con el exterior.
  2. Fomento de la industria: leyeres favorecieron la creación de empresas públicas, nacionalización de compañías.
  3. Sector agrario: estado regulaba la producción, bajos precios oficiales provocaron descenso de la producción.

Resultado: estancamiento económico, colapso del comercio exterior, descenso de producción y consumo, disminución del nivel de vida, freno a las tendencias modernizadas.

Racionamiento y Mercado Negro

  • Control del mercado: por parte del Estado.
  • Productores agrícolas: obligados a entregar toda la producción a un precio de tasa.
  • Desabastecimiento generalizado: de alimentos, racionamiento mediante cartilla.
  • Mercado negro: productores preferían esconder producción para venderla obteniendo ganancias más elevadas.

Derechos y Libertades

Derechos fundamentales: libertad de expresión, igualdad, política, religión.

Censura gubernativa: supresión por parte del gobierno de la libertad de expresión o del material de comunicación inconveniente.

Aislacionamismo: internacionalmente y no formar parte de instituciones internacionales.

ONU (Organización de las Naciones Unidas): creada después de la 2ºGM para que todos los países tuvieran un lugar donde discutir problemas y asuntos que les afectan.

Entradas relacionadas: