Autoconcepto y Autoestima: Descubre Cómo Influyen en Tu Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Autoconcepto: La Imagen que Construimos de Nosotros Mismos

El autoconcepto es la imagen que uno tiene de sí mismo. Se forma a través de la acumulación e integración de información, tanto externa como interna, que es juzgada y valorada mediante la interacción de nuestros sistemas de valores y creencias.

¿Qué clase de persona soy?

El autoconcepto responde a esta pregunta fundamental y se compone de varios elementos esenciales:

  • Percepción social: Interpretamos la información que recibimos de los demás para formar nuestra propia percepción.
  • Dinamismo: No es permanente ni inalterable, evoluciona con el tiempo.
  • Contextualidad: Depende de la interacción con el entorno.

Componentes del Autoconcepto

El autoconcepto se manifiesta en diferentes dimensiones:

  • Corporal: Aspecto físico, funcionalidad, sexualidad, salud e imagen corporal.
  • Personal: Características propias, como expectativas, valores, virtudes y metas.
  • Material: Aspectos con los que nos identificamos en función de nuestras posesiones (casa, amigos, familia).
  • Social: Percepción de cómo nos ven los demás y cómo creemos que nos perciben.

Factores que Influyen en el Autoconcepto

  • Actitud y Motivación: Tendencia a reaccionar ante una situación tras evaluarla positiva o negativamente.
  • Esquema Corporal: Imagen influenciada por relaciones sociales, modas, complejos y sentimientos personales.
  • Aptitudes: Capacidades para realizar algo adecuadamente (inteligencia, razonamiento, habilidades).
  • Valoración Externa: Refuerzos sociales, halagos, contacto físico, expresiones gestuales y reconocimiento social.

Autoestima: La Valoración de Nuestro Ser

La autoestima es el aspecto valorativo y afectivo que tenemos de nosotros mismos, derivado de nuestro autoconcepto. Representa el nivel general de aceptación o rechazo que sentimos hacia nuestra propia imagen.

¿Cómo me veo y cómo me valoro?

La autoestima responde a esta pregunta y tiene una gran influencia en:

  • La forma en que nos relacionamos con los demás.
  • Nuestro rendimiento académico o laboral.
  • La manera en que resolvemos problemas.

Tipos de Autoestima

  • Autoestima Positiva: No competitiva ni comparativa. Se basa en la confianza, el respeto y el aprecio hacia uno mismo.
  • Autoestima Baja: Sentimiento de inferioridad, incapacidad, inseguridad, dudas y culpa.
  • Autoestima Relativa: Oscila entre los dos estados anteriores, generando incongruencia conductual (actuar con sensatez o irreflexivamente) y reforzando la inseguridad.

Entradas relacionadas: