Autoconocimiento y Búsqueda de Sentido: Enfoques de Rogers y Frankl

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Definición

  • Es el conjunto de percepciones o imágenes relativas a nosotros mismos
  • Es decir, una configuración organizada (holística) de las percepciones del sí mismo. Se compone de elementos como las percepciones de las propias características y capacidades; el concepto de sí mismo en relación con los demás y con el medio; las metas e ideales, percibiéndolo como positivo o negativo.

Tendencia a la Autoactualización

  • Tenemos propensión permanente hacia un orden creciente.
  • El enfoque personalizado está apoyado en la confianza básica en los seres humanos y en todos los organismos por la existencia en ellos de una tendencia actualizada (autorregulación y la independencia del control extremo).
  • La tendencia a la actualización surge a pesar de las condiciones adversas, pero se expresa de mejor forma en la medida en que el organismo y el ambiente están en armonía.
  • Las personas que lo logran desarrollan una mayor autocomprensión, una mayor confianza en sí mismos y una mayor habilidad para elegir su conducta.

Empatía:

Comprender, apoyar, aceptación (soy consciente de los problemas de los demás).

Simpatía:

Pensar que puedo resolver los problemas de los demás, los haces tuyos.

  • Si somos empáticos vamos por el camino de la aceptación.
  • Empatía (consciente) -> aceptación -> respeto (armonía o vínculos sanos con los demás)

- Rogers, desde el enfoque humanista

Viktor Frankl

  • Viena 1905-1997
  • Logoterapia (no Logoterapia de Rogers -> logopistas)
  • Existencial: encontrar un sentido a la vida en el interior de uno mismo (independiente).
  • Todas las personas tienen un sentido de vida y con la logoterapia se encuentra.
  • “El hombre está dispuesto a sufrir a condición de que este sufrimiento tenga un sentido” (2GM).
  • A diferencia de los animales, los hombres somos los únicos capaces de entender la razón o el motivo de un sufrimiento.
  • Recluido en campos de concentración donde adquirió conciencia del sentido de dignidad de la vida humana y del valor, del optimismo y esperanza respecto a que la vida humana vale la pena ser vivida.
  • El valor del sufrimiento va en proporción con la aceptación del sufrimiento y al incrementar la aceptación, desarrolla la personalidad, la hace más fuerte y equilibrada, al igual que empática.
  • Al rebelarse frente al sufrimiento, no se saca provecho existencial.

Aceptación del sufrimiento

  • ¿Por qué?: ¿Por qué esto?, ¿por qué a mí?
  • ¿Qué hago?: ¿Qué hago con esto en mí?, ¿en mi vida?
  • ¿Para qué?: ¿Qué sentido tiene esto para mí?

Entradas relacionadas: