Autoconocimiento y Desarrollo Personal: Claves para el Éxito
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
AUTOCONOCIMIENTO
El autoconocimiento implica el conocimiento de uno mismo. Se trata de tener una imagen adecuada y correcta del propio yo, siendo consciente de uno mismo. Implica descubrir, identificar y reconocer la propia forma de pensar, sentir y actuar, así como analizar y conocer nuestras experiencias personales y nuestro pasado.
¿Qué es el autoconcepto?
Carl Rogers lo define como el "Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto".
Ejemplos de estas percepciones:
- Características
- Atributos
- Cualidades
- Defectos
- Capacidades
- Límites
En esencia, el autoconcepto es el "concepto que cada quien tiene de sí mismo", ya sea positivo o negativo.
El autoconcepto se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la vida del individuo. Su origen se sitúa en los primeros años de vida y evoluciona con el tiempo, experimentando cambios tanto cualitativos como cuantitativos.
El desarrollo del autoconcepto, ya sea positivo o negativo, depende de cómo haya sido reforzado a lo largo de la vida. Un autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización.
¿Cómo puedo conocerme?
- Observando y analizando por qué hago o dejo de hacer ciertas cosas.
- Observando y analizando a las otras personas.
- Preguntándome a mí mismo/a.
- Informándome.
- Observando los espejos que me reflejan y descubriendo si reflejan imágenes correctas o distorsionadas.
Componentes del Autoconcepto:
- Conocimiento de sí mismo/a
- Autocontrol
- Autonomía
- Autoestima
Conocimiento de uno mismo/a
Es un sentimiento interior que permite reconocerse a sí mismo, comprender la propia vida y, sobre todo, el sentido de la misma. Se relaciona directamente con tener noción de la forma de ser y de reaccionar (autoconciencia). Implica la capacidad de describirse de la manera más real y objetiva posible, en los aspectos esenciales de su ser: gustos, preferencias, habilidades, fortalezas, debilidades, prejuicios y valores.
Autocontrol
Es la capacidad de manejar los propios sentimientos, de tal manera que la persona permanezca serena y tranquila para afrontar los hechos y para poder recuperarse rápidamente cuando estos sean negativos.
Autonomía
Tiene que ver con:
- La capacidad para tomar decisiones de forma independiente.
- Resolver los propios problemas en lugar de buscar a otros para que lo hagan.
- Manejar la presión que ejerce el medio cuando se hace una elección.
Autoestima
Tiene que ver con:
- La aceptación de sí mismo.
- Quererse y aceptarse con las propias cualidades, defectos y limitaciones.
- Hacerse respetar.
- Tener seguridad y confianza en sí mismo para salir adelante en la vida y afrontar retos.