Autoconocimiento, Ética y Valores: Un Enfoque Integral
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
T.1
El autoconocimiento es un concepto que implica conocernos a nosotros mismos.
La autoestima es el concepto que un individuo tiene de sí mismo.
La ética es la reflexión sobre el comportamiento humano para considerar si es correcto o no.
La ética para vivir: hay cosas a corto plazo que no son gratificantes, pero a largo plazo nos proporcionan una gran satisfacción.
La ética de mínimos y de máximos: tenemos que establecer normas básicas para poder convivir
- Ética de mínimos: mínimas conductas que hay que respetar.
- Ética de máximos: caminos hacia la felicidad y la plenitud humana.
Los valores: son mis prioridades, mis decisiones para ser feliz.
Valor explícito: valores que queremos tener y tenemos.
Valor oculto: valores que no tenemos o que no queremos reconocer.
T.2
Género: capacidades y diferencias que distinguen a hombre y mujer.
Desigualdad de género: roles que definen el sexo masculino y femenino.
Estereotipo: conjunto de ideas que un grupo tiene sobre otro grupo
Movimiento sufragista: movimiento feminista que quería la igualdad política (derecho de voto de las mujeres)
Movimiento feminista: movimiento feminista que quería la igualdad de derechos después de la segunda guerra mundial.
- Clonación: conjunto de células a partir de un mismo progenitor.
- Transgénicos: organismos modificados genéticamente
- Bioética: estudio de los problemas éticos en la ciencia.
- Ecoética: estudio del uso de los recursos naturales.
Globalización: fenómeno de la interdependencia de un grupo de países para el crecimiento comercial.
T.6
Naciones Unidas, organismos:
- Asamblea general
- Consejo de seguridad
- Secretaría
- Consejo Económico y social
- Consejo de administración
- Tribunal internacional de justicia
T.1
El autoconocimiento es un concepto que implica conocernos a nosotros mismos.
La autoestima es el concepto que un individuo tiene de sí mismo.
La ética es la reflexión sobre el comportamiento humano para considerar si es correcto o no.
La ética para vivir: hay cosas a corto plazo que no son gratificantes, pero a largo plazo nos proporcionan una gran satisfacción.
La ética de mínimos y de máximos: tenemos que establecer normas básicas para poder convivir
- Ética de mínimos: mínimas conductas que hay que respetar.
- Ética de máximos: caminos hacia la felicidad y la plenitud humana.
Los valores: son mis prioridades, mis decisiones para ser feliz.
Valor explícito: valores que queremos tener y tenemos.
Valor oculto: valores que no tenemos o que no queremos reconocer.
T.2
Género: capacidades y diferencias que distinguen a hombre y mujer.
Desigualdad de género: roles que definen el sexo masculino y femenino.
Estereotipo: conjunto de ideas que un grupo tiene sobre otro grupo
Movimiento sufragista: movimiento feminista que quería la igualdad política (derecho de voto de las mujeres)
Movimiento feminista: movimiento feminista que quería la igualdad de derechos después de la segunda guerra mundial.
- Clonación: conjunto de células a partir de un mismo progenitor.
- Transgénicos: organismos modificados genéticamente
- Bioética: estudio de los problemas éticos en la ciencia.
- Ecoética: estudio del uso de los recursos naturales.
Globalización: fenómeno de la interdependencia de un grupo de países para el crecimiento comercial.
T.6
Naciones Unidas, organismos:
- Asamblea general
- Consejo de seguridad
- Secretaría
- Consejo Económico y social
- Consejo de administración
- Tribunal internacional de justicia