Autocuidado en Enfermería: Guía Completa para un Bienestar Integral
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Factores que influyen en el Autocuidado
Socioculturales, patrones familiares, experiencias previas y percepciones individuales.
El Autocuidado
Autocuidado de uno mismo, dado por uno mismo y para uno mismo
Características: intencionalidad, acciones aprendidas e integración al estilo de vida.
Objetivos del Autocuidado
- Incrementar el nivel de salud actual
- Mantener al máximo el nivel de bienestar
- Implicarse en el cuidado de la propia salud
- Incrementar las capacidades de ayuda a los demás a través de la consecución del propio equilibrio personal
Plano Físico (Atender la Salud Física)
- Cubrir satisfactoriamente sus necesidades
- Alimentación balanceada
- Peso apropiado a su estatura y constitución
- Ejercicio confortante, disfrutable, satisfactorio
- Actividades de autocuidado
- Identificar la forma individual de reaccionar físicamente al estrés
Plano Emocional (Vida Emocional Satisfactoria y Saludable)
- Estar al tanto de los sentimientos propios así como sus reacciones típicas
- Los sentimientos y emociones no deben afectar las relaciones
- Desarrollar modos de medir la conciencia propia de los sentimientos y reacciones
- Mantener relaciones personales satisfactorias
- Evaluar el sistema de apoyo personal
Ventajas de Mantener un Alto Nivel de Funcionamiento Emocional
- Aumenta la responsabilidad propia de las acciones y elecciones personales
- Disminuye la tendencia de culpa a otros
Plano Intelectual
- Mantener un alto nivel de conocimientos en áreas pertinentes a la enfermería
- Aprovechar oportunidades de formación para aumentar competencia personal y el aprendizaje individual
El Autocuidado como Requisito para Cuidar
- Estrechar relación entre la capacidad de autocuidarse y cuidar
- Conocimientos, hábitos y necesidades propias
- Autocuidado para cuidar mejor
- Autocuidado para mejorar calidad de vida y evitar que el estrés cause problemas de salud
- El autocuidado es un instrumento de prevención para las enfermeras
Patrones de Comunicación
- Social: uso de formalismos, se envían y reciben mensajes sin mayor profundidad; interacción superficial.
- Informativo: por solicitar información, dar instrucciones o cierta orientación o enseñanza.
- Relacional: Diálogo significativo con apertura, cercanía y comprensión.
Espacio Personal y Territorial
- Personal: área alrededor nuestro que consideramos propio y nos da seguridad.
- Territorialidad: es una forma de ganar, mantener o defender el derecho exclusivo de uno al espacio personal.