Autoestima, Personalidad e Inteligencia: Conceptos Clave en Psicología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Autoestima
La autoestima hace referencia al concepto que tenemos de nosotros mismos, según cualidades subjetivas, puesto que se basa en la percepción que tenemos de nosotros mismos y la que creemos que tienen los demás de nosotros, y según unas cualidades de tipo valorativo, puesto que en función de nuestras experiencias y de los valores que imperen en nuestra cultura atribuimos a estas cualidades un valor positivo o negativo.
Personalidad
La personalidad es un patrón de rasgos relativamente permanentes de características singulares que confieren coherencia e individualidad al comportamiento de una persona. Incluye:
- El temperamento (rasgos biológicos).
- El carácter (rasgos socialmente adquiridos).
- El aspecto físico.
- La inteligencia.
Inteligencia
Lewis Terman (1921) definió la inteligencia como "la capacidad para pensar de manera abstracta". Incluye los procesos mentales que contribuyen a la ejecución de tareas cognitivas, como:
- Velocidad del pensamiento.
- Aprender con rapidez.
- Resolución de problemas.
- Razonamiento abstracto.
Gardner (1995) definió la inteligencia como "la capacidad para resolver problemas o elaborar productos de gran valor para un contexto comunitario o cultural". Propuso las siguientes inteligencias múltiples:
- Inteligencia lingüística.
- Inteligencia lógico-matemática.
- Inteligencia espacial.
- Inteligencia musical.
- Inteligencia corporal y cinética.
- Inteligencia interpersonal.
- Inteligencia intrapersonal.
Inteligencia Emocional
Goleman (1995) definió la inteligencia emocional como "la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejarnos adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos".
Tipos de Competencias Emocionales
-
Autoconocimiento:
- Quién soy.
- Logros.
- Frustraciones.
- Miedos.
- Aspectos a mejorar.
- Fortalezas.
-
Automotivación:
- Claridad de un objetivo.
- Autoestima.
- Capacidad de resistencia.
- Recuperación.
- Levantarse después de caer derrotado.
- Motivación.
- El impulso.
- La voluntad.
-
Autocontrol/Autorregulación:
- Cómo me regulo en la frustración.
- Evitar las conductas impulsivas y destructoras (gritar, golpear, insultar).
- Clarificar expectativas.
-
Empatía:
- Habilidad para tener conciencia de las emociones y el percibimiento de otra persona.
- Equilibrio de las necesidades propias con las necesidades de los demás para formar relaciones duraderas y respetuosas.
-
Habilidades sociales:
- Son un conjunto de competencias (pensamiento, emociones y conductas) que nos permiten entablar relaciones sociales.