Automatismo y Aparatos Eléctricos en Baja Tensión: Funciones y Componentes Esenciales
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Automatismo
Aparamenta Eléctrica en Baja Tensión
Conjunto de aparatos que permiten el corte, protección eléctrica y mando de las instalaciones eléctricas de baja tensión.
Corte
Maniobras en vacío. Separa y aisla un circuito o aparato del resto de la instalación eléctrica.
Protección Eléctrica
Maniobras en carga. Protección contra:
- Las sobreintensidades (protección de las instalaciones).
- Las sobrecargas (protección de las máquinas).
- Los defectos de aislamiento (protección de las personas).
Mando
Permite actuar sobre el funcionamiento de la instalación:
- Puesta en tensión y fuera de tensión.
- Cortes urgentes ante situaciones de riesgo.
Poder de Corte
Corriente máxima que el aparato puede interrumpir bajo una determinada tensión.
Circuito de Mando
Representa el circuito auxiliar de control, compuesto de:
- Contactos auxiliares de mando y protección.
- Circuitos y componentes de regulación y control.
- Equipos de medida.
- Dispositivos de señalización.
Componentes
- Pulsadores
- Interruptores
- Conmutadores
- Detectores
- Contactores
- Relés
Circuito de Potencia
Representa el circuito encargado de alimentar a los receptores, compuesto de:
- Elementos para abrir o cerrar el circuito de potencia.
- Elementos de protección.
- Receptores.
Componentes
- Interruptores
- Seccionadores
- Fusibles
- Contactores
- Interruptores automáticos de protección
Interruptores de Funcionamiento Manual
- Pulsadores: Elemento electromecánico de conexión y desconexión. Para activarlo hay que actuar sobre él, pero al eliminar la actuación, el pulsador se desactiva por sí mismo.
- Interruptores: Elemento electromecánico de conexión y desconexión al que hay que accionar para activarlo y también para desactivarlo.
- Conmutadores: Elemento electromecánico de conexión y desconexión que tiene una posición de reposo y varias de accionamiento, pudiendo comportarse estas como interruptor o como pulsador.
Interruptores de Funcionamiento Mecánico
Funcionan automáticamente ante algún factor medioambiental.
Detectores de Posición
También llamados finales de carrera, son dispositivos electromecánicos de conmutación.
Interruptores de Mercurio
Similares eléctricamente a los pulsadores, no son accionados manualmente por el operario, sino que lo hacen determinados elementos de las máquinas que controlan.
Detectores de Proximidad
Los detectores de proximidad son interruptores estáticos (semiconductor) que realizan la conexión o desconexión de una carga (normalmente un contactor) por proximidad de ciertos materiales.
Contactor (Relé)
Elemento mecánico de conexión con una sola posición de reposo, accionado generalmente mediante electroimán. Debe ser capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente que circula por el circuito en condiciones normales de funcionamiento. Debe soportar las condiciones de sobrecarga de servicio (arranque de motores) pero no otras (cortocircuitos).
Constitución de un Contactor
- Electroimán: Elemento motor del contactor.
- Circuito magnético: Parte móvil + fija.
- Bobina: Diferente configuración para C.C. y para C.A. (anillo de desfase).
Polos
Elementos encargados de establecer e interrumpir la corriente del circuito de potencia. Según su número pueden ser bipolar, tripolar o tetrapolar.
Contactos Auxiliares
Se utilizan en el circuito de mando y para señalización:
- Instantáneos: NC, NA o una combinación de ambos.
- Temporizados
Tipos de Contactores
- Principales: Disponen de contactos de potencia. A veces incluyen algunos contactos auxiliares. Si es necesario, se les pueden acoplar bloques de contactos auxiliares.
- Auxiliares: Solo disponen de contactos de pequeña potencia, utilizados en los circuitos de mando y señalización.
- Relés: No tienen contactos de potencia.