Automatismos Eléctricos: Fundamentos y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Automatismos: Una Visión General

Automatismo: Es un dispositivo capaz de realizar tareas sin la intervención humana.

  • Eléctricos y electrónicos: Funcionan mediante la corriente eléctrica y emplean componentes eléctricos o electrónicos.
  • Neumáticos: Funcionan mediante aire comprimido; utilizan válvulas y cilindros neumáticos como elementos de detección, control y accionamiento.
  • Hidráulicos: Funcionan mediante la fuerza que se transmite a través de líquidos sometidos a presión, utilizan válvulas y cilindros hidráulicos como elementos de detección, control y accionamiento.

Elementos de un Automatismo Eléctrico

Los automatismos eléctricos se componen de los siguientes elementos principales:

  • Periféricos de entrada: Mediante señales eléctricas, proporcionan al sistema la información que necesita del exterior para su funcionamiento adecuado. Estos dispositivos son los sensores.
  • Periféricos de salida: Son los dispositivos que realizan tareas concretas bajo el control del sistema. Son periféricos de salida, entre otros, los motores, las lámparas y los zumbadores.
  • Elementos de control: Reciben las señales de naturaleza eléctrica que proporcionan los periféricos de entrada y, en función de esta información, hacen funcionar de un modo u otro los periféricos de salida.

Autómatas Programables (PLC)

Autómatas Programables, PLC (Programmed Logical Control): Son dispositivos que se emplean en el control de procesos industriales, en la maniobra de máquinas, en la señalización, en la automatización de procesos en el hogar, como la apertura y el cierre de puertas de garaje o el control de la iluminación.

Un PLC está formado por:

  • Fuente de alimentación
  • Módulo de entradas
  • Módulo de salidas
  • Unidad Central de Proceso (CPU)
  • Cartuchos de memoria
  • Módulo de comunicación

Sistemas de Control de Lazo Abierto

Sistema de control de lazo abierto: Funciona sin tener en cuenta las variaciones que se producen en el entorno de trabajo. Emplean controles automáticos o programadores cíclicos.

Relés

Los relés son componentes esenciales en muchos sistemas de control. Están compuestos por:

  • Circuito de excitación: Está compuesto por un electroimán que crea el campo magnético, una armadura fija que sirve de soporte y una armadura móvil que mueve los contactos.
  • Circuito de conmutación: Comprende contactos formados por dos o tres láminas metálicas. Cuando circula una corriente eléctrica por el circuito de excitación, el electroimán atrae la armadura móvil, que al bascular desplaza los contactos del relé.

Tipos de Relés

  • Relés NA (Normalmente Abiertos): Conectan el circuito cuando el relé se activa y lo desconecta cuando se desactiva.
  • Relés NC (Normalmente Cerrados): Funcionan desconectando el circuito cuando se activan.

Entradas relacionadas: