Automatismos Industriales: Lógica Cableada vs. Programada

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Lógica Cableada y Lógica Programada en Automatismos

Lógica Cableada

La lógica cableada es una técnica de realización de equipos de automatismos donde el tratamiento de datos se efectúa mediante contactores auxiliares y relés de automatismos. Esta técnica permite:

  • Seleccionar circuitos.
  • Desmultiplicar los contactos auxiliares de contactores e interruptores.
  • Amplificar señales de control para suministrar energía a los aparatos.

Los contactores auxiliares y los relés de automatismo también se utilizan frecuentemente de manera conjunta con autómatas programables.

Lógica Programada

La lógica programada permite utilizar unidades electrónicas para el tratamiento de datos. Su funcionamiento está definido por un programa cargado en la memoria de la unidad de tratamiento. Los autómatas programables son los componentes básicos de los equipos electrónicos.

Estructura Básica de un Autómata Programable

Los autómatas programables constan principalmente de tres elementos funcionales:

  • Procesador: Encargado de tratar las instrucciones que forman el programa de funcionamiento de la aplicación.
  • Memoria: Almacena las instrucciones que conforman el programa del automatismo y los datos.
  • Entrada/Salida "todo o nada" (E/S TON): Sirven de enlace entre el procesador y el proceso, garantizando la integración directa del autómata.

El enlace de estos elementos se realiza por medio de un bus. Un bloque de alimentación proporciona las tensiones necesarias para el funcionamiento del conjunto.

Tipos de Memoria en Autómatas Programables

Los autómatas programables utilizan dos tipos de memoria:

  • Memoria Viva: Su contenido puede leerse y modificarse en cualquier momento, pero se pierde en caso de falta de tensión y necesita una batería de seguridad.
  • Memoria Muerta: Su contenido se conserva en caso de falta de tensión, pero solo puede leerse. Su escritura necesita el borrado total previo mediante un procedimiento externo al autómata.
Función de las Entradas/Salidas (E/S TON)

Las E/S TON cumplen una doble función:

  • Recibir y tratar señales procedentes del exterior, y emitir señales hacia el exterior.
  • Intercambiar señales con la unidad central por medio de un bus de entradas/salidas.

Bus de Datos

El bus consiste en un conjunto de conductores que enlazan entre sí los distintos elementos del autómata.

Lenguajes de Programación

Los lenguajes de programación permiten introducir en un autómata todos los datos necesarios para gobernar y controlar una máquina mediante un juego de instrucciones con sus reglas. Entre ellos se encuentran:

  • Lenguaje LIST
  • Grafcet
  • Lenguaje de contactos
  • Lenguaje literal

Entradas relacionadas: