Automatismos Industriales: Tipos, Componentes y Aplicaciones
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
1. ¿Qué es un Automatismo?
Un automatismo es un dispositivo capaz de realizar acciones o procesos de forma automática y autónoma.
2. Diferencias entre Automatismo Cableado y Programado
El automatismo cableado consta de una serie de elementos físicos que, combinados, realizan la tarea en cuestión. El automatismo programado se basa en una serie de comandos u órdenes procedentes de un sistema informático que cumplen la misma función que el anterior. En situaciones de complejidad, se prefiere el automatismo programado por la facilidad de instalación, la alta capacidad de adaptación a los procesos industriales y su reducido tamaño.
3. Elementos de la Estructura Interna de un Autómata y su Función
Los autómatas constan de una serie de entradas y salidas a las que van conectadas los sensores y los actuadores, respectivamente. Constan también de una CPU, un procesador y una memoria que se encargan de almacenar y procesar el programa, así como de ejecutar las acciones precisas entre las entradas y las salidas.
4. ¿Qué son las Puertas Lógicas? Tipos Principales
Las puertas lógicas son la representación de los componentes eléctricos que contiene el autómata y sus funciones, así como de sus diversas entradas y salidas.
Hay muchas puertas lógicas diferentes, pero las principales son:
- AND: Representa contactos en serie. La salida solo es 1 si todas las entradas son 1.
- OR: Representa contactos en paralelo. La salida es 1 si al menos una de las entradas es 1.
- NOT: Invierte el estado de entrada (de 0 a 1 y de 1 a 0).
- NAND: Funciona como combinación de la puerta AND y la NOT. La salida es 0 solo si todas las entradas son 1.
- NOR: Combina la puerta OR y la NOT. La salida es 1 solo si todas las entradas son 0.
- XOR: Adopta el estado 1 si las entradas son diferentes.
5. Ejemplos de Aplicación de Elementos de Automatización
a. Temporizador a la Conexión
Se utiliza cuando se pretende tener un elemento activado durante un cierto periodo de tiempo.
b. Relé de Impulsos
Se activa y se desactiva mediante un impulso.
c. Contador
Se utiliza cuando se pretende contabilizar un proceso.
6. Función de Relé Autoenclavador: Biestable RS
La función de relé autoenclavador se realiza con un biestable RS. Funciona mediante realimentación, manteniendo su estado hasta que se recibe una señal de cambio.
7. ¿Qué son las Marcas y Cuándo se Utilizan?
Las marcas son elementos auxiliares que se utilizan de igual manera que un relé en un cuadro, para facilitar procesos.