Automatización Industrial: Buses de Campo y Programación PLC
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Control Centralizado y Periferia Distribuida
En el control centralizado, todas las señales de control de un sistema se guían mediante cables entre las máquinas y el armario donde se localizan los componentes de mando. La periferia distribuida, en cambio, es un sistema complejo que se divide en subsistemas autónomos con control propio, que se integra gracias a un sistema de comunicaciones común.
Ventajas de la Periferia Distribuida
- Instalación simplificada
- Mantenimiento más sencillo
- Mejor funcionamiento del sistema
Buses de Campo
Los buses de campo representan el nivel más bajo en contacto con la máquina, seguido por el nivel LAN y, por último, el nivel WAN. Las formas de actualizar los datos de comunicaciones de E/S (Entrada/Salida) en los buses de campo son:
- Strobe
- Polling
- Cambio de estado
- Cíclico
Tipos de Buses de Campo
- AS-Interface (AS-i)
- Profibus
Bus AS-i
El bus AS-i es un sistema de transmisión de datos y órdenes para sensores y actuadores.
Funciones del Maestro AS-i
- Diagnóstico de esclavos
- Control e intercambio de datos con los esclavos
- Comunicación al autómata asociado de los datos de la red
Bus Profibus DP
Características del Profibus DP:
- Acceso al bus por paso de testigo entre maestros
- Comunicación maestro-esclavo con el resto de estaciones
- Comunicaciones cíclicas maestro-esclavo
Un maestro es un elemento activo con capacidad de acceso al bus sin necesidad de petición. Un esclavo es un elemento pasivo que solo accede al bus a petición del maestro.
Versiones de Profibus
- Profibus DP
- Profibus FMS
- Profibus PA
Programación PLC
La programación permite, mediante las instrucciones del PLC, confeccionar el programa de usuario.
Instrucción
Es la parte más pequeña de un programa y consta de dos partes principales: operación y operando. A su vez, el operador está dividido en símbolo y parámetros.
Programa
Es una subsección en un determinado orden de distintas órdenes de trabajo, también llamadas instrucciones, capaz de hacer ejecutar al autómata la secuencia de trabajo determinada.
Unidades de Información
BIT: Unidad de símbolo binario, solo puede tomar los valores 0 y 1.
BYTE: Conjunto de 8 símbolos binarios (8 bits).
Palabra: Grupo de 2 bytes.
Elementos Funcionales del Software
Convierte un PC en un programa específico.
Funciones del Software
- Edición y documentación del programa o aplicación
- Almacenamiento y gestión del programa o bloques de programas
- Gestión de errores del autómata con identificación de los mismos
- Reinicialización del sistema
- Puesta en marcha y detención del autómata
- Monitorización del funcionamiento