Automatización Industrial: Tipos, Componentes y Evolución a la Industria 4.0

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

¿Qué es la Automatización?

Se puede definir como la tecnología que puede sustituir al operador humano, tanto en sus tareas físicas como mentales, por máquinas o dispositivos electromecánicos.

Tipos de Automatización

  • Continua: Cadena de montaje.
  • Control.

Otros Tipos

  • Rígida: Sujeta a procesos industriales de carácter repetitivo. No varía los parámetros.
  • Flexible: Se programa y la máquina se va reajustando en el momento, es decir, se va adaptando.

Es una disciplina que engloba: sensórica, regulación y control, neumática, programación, hidráulica, informática, mecánica, robótica, eléctrica y electrónica, mecatrónica, automática.

Se tienen que cumplir las variables que se realizan.

Características de la Automatización

  1. Fidelidad.
  2. El sistema no se altera con facilidad.
  3. Integración de manera correcta de todos los elementos.

Tiene algunos problemas sociales como el paro: sustituir las tareas de una persona por una máquina.

Campos de Aplicación de la Automatización

  • Maquinaria: Para construcción, madera, etc.
  • Instalaciones: Luz, agua, etc.
  • Automoción.
  • Petroquímica.
  • Energías renovables.
  • Metalurgia.
  • Alimentación.
  • Tráfico.
  • Domótica.

Partes de un Sistema Automatizado

Sustituye al operador humano en la toma de decisiones y la ejecución.

Parte Operativa

Interconecta la máquina de control con la máquina o proceso en sí.

Composición de la Parte Operativa

  • Sensores: Temperatura, presión, luminosidad, etc.
  • Potencia: Distribuidores neumáticos, contadores, relés, etc.
  • Actuadores: Motores, cilindros, etc.
  • Interfaz hombre-máquina: Pantallas de control, botoneras, etc.

Parte de Control

Recibe consignas de mando e información de sensores y transductores. Además, elabora acciones de control (actuadores).

Composición de la Parte de Control

  • Lógica cableada: Interconecta la parte operativa y la parte de control. Está formada por: lógica neumática, sistemas electrónicos y modulares, sistemas de relés.
    • Ventajas: Más rápida de implementar, más fácil de comprensión.
    • Inconvenientes: Espacio de ocupación, flexibilidad en cuanto a modificaciones o maniobras, mantenimiento, no es útil en aplicaciones complejas.
  • Lógica programada: Es el programa informático. Está formada por: autómatas programables, miniordenadores, microcomputadores.
    • Inconvenientes: Construcción (entornos industriales), requiere personal informático especializado, coste de equipo elevado.

Definición de Automatismo

Un automatismo es todo dispositivo capaz de reaccionar ante circunstancias que se presentan durante el funcionamiento de una máquina, proceso o sistema, ejerciendo determinadas acciones de control según las directrices de la lógica de control con las que ha sido programado.

Resumen: Dispositivo capaz de solventar los problemas que se le presentan conforme a lo que se le ha programado.

Componentes de un Automatismo

Proporcionan información en tiempo real y le permiten actuar.

  • Sensores.
  • Actuadores.

Ventajas de los Automatismos

  • Elimina tareas muy complejas.
  • Simplifica el trabajo del operario.
  • Mejora la calidad.
  • Flexibilidad.
  • Rentabilidad.

Inconvenientes de los Automatismos

Sustitución del ser humano.

Industria 4.0

Trata de conseguir fábricas inteligentes informatizadas y automatizadas al máximo nivel posible. (IoT: Internet of the Things).

Características de la Industria 4.0

  • Automatización.
  • Acceso digital instantáneo.
  • Conectividad.
  • Información digital (soporte).

Ventajas de la Industria 4.0

  • Se logran procesos más depurados.
  • Optimiza la calidad.
  • Se minimizan costes.
  • Optimización del tiempo de producción.
  • Más seguridad del entorno laboral.
  • Más flexibilidad.
  • Gestión de datos más eficiente.
  • Mayor competitividad.
  • Mejora el intercambio de información.
  • La empresa es más sostenible.

Inconvenientes de la Industria 4.0

  • Ritmo de adaptación.
  • Desigualdades.
  • Cualificación.
  • Avance tecnológico.
  • Obsolescencia tecnológica.
  • Legislación.

Entradas relacionadas: