Automatización en la Producción: Impacto y Estrategias
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Automatización en Sistemas Productivos
La automatización es la aplicación de las modernas tecnologías de la información, permitiendo alcanzar simultáneamente los objetivos de flexibilidad y eficiencia en la fabricación. Las posibilidades de aplicación del ordenador a la industria incluyen: producción, diseño, transporte y manejo de materiales, almacenamiento, mantenimiento y control de calidad. La fabricación integrada por ordenador (CIM) representa una nueva revolución industrial, permitiendo producir lotes de una unidad al mismo coste que lotes grandes.
Principales Técnicas de Automatización
- Robots
- Control numérico por ordenador (CNC)
- Sistemas automatizados de manejo de materiales (AMH)
- Sistemas de fabricación flexible (FMS): secuencia dirigida y coordinada por ordenador central
- Diseño, fabricación e ingeniería asistidos por ordenador (CAD, CAM, CAE)
Implicaciones Estratégicas y Organizativas de la Automatización
La automatización impulsa las economías de alcance frente a las economías de escala. Favorece la fabricación de pequeños lotes a costes aceptables, lo que conlleva menores existencias y trabajos en curso, así como una planificación a corto plazo. Las consecuencias sobre la flexibilidad y la eficiencia dependen de la situación inicial. Facilita la introducción de nuevos productos, acortando su ciclo de vida, disminuyendo los desperdicios de materiales y logrando una calidad más homogénea. Además, reduce los ciclos de diseño y producción. Es importante considerar los efectos sobre los trabajadores.
Efectos sobre los Trabajadores
Defensores: Argumentan que cada nueva tecnología crea nuevos problemas que requieren personal para su resolución, lo que implica un cambio en el perfil de los trabajadores, no una mera reducción. Las nuevas tecnologías permiten sustituir a los operarios en tareas insalubres, peligrosas, alienantes, repetitivas o que requieren escasa cualificación.
Detractores: Sostienen que la automatización implica la interposición de elementos artificiales entre el trabajador y el producto, generando alienación. Contribuye al proceso de descualificación del trabajador. Las nuevas tecnologías generan tensión y desconfianza entre los trabajadores por temor a la necesidad de reciclaje total de sus cualificaciones y a la pérdida del puesto de trabajo.