La Autonomía de los Centros Educativos: Un Camino hacia la Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Reto de la Autonomía

La autonomía de los centros supondría la necesidad de asumir el compromiso de rendir cuentas a los órganos internos del centro, a la administración educativa y a la propia sociedad. Para los centros, la aceptación de la autonomía supone todo un reto, al dotarse de un instrumento que les otorga más responsabilidad institucional con el objetivo final de tratar de mejorar los resultados escolares.

Podrían establecer su propio modelo organizativo, el que mejor se adapte a su proyecto educativo y a las peculiaridades de su alumnado. La autonomía de los centros se debe entender como la capacidad para decidir, administrar y gestionar libremente su programa de acción y sus recursos, o también la posibilidad para actuar con un amplio margen de libertad. Libertad en las decisiones que afectan al mismo.

Lo que en definitiva caracterizaría a un centro educativo que disfrute de autonomía será la peculiaridad e identidad de su propio plan o proyecto educativo. Pero la consolidación de la autonomía sólo puede hacerse desde el reforzamiento de la participación, entendida ésta como la intervención activa y responsable de los sectores implicados.

El Camino hacia la Autonomía

En nuestro país se avanza lentamente hacia una consolidación del principio de autonomía. La autonomía absoluta no es y probablemente no será nunca una realidad. Se trata, en nuestra opinión, de un camino hacia una meta en la que deberán concurrir la responsabilidad de los educadores y las demandas formuladas por la sociedad a las instituciones.

Partimos en España de una concepción del sistema educativo muy centralizada y los niveles del sistema, los participantes en él, la propia sociedad, se han adaptado profundamente a la seguridad y ventajas que proporciona la protección del Estado. La responsabilidad de la educación pasa desde los protagonistas directos y más cercanos a la realidad educativa a la Administración educativa, alejada muchas veces de los escenarios educativos.

Para la Administración educativa, autonomía tiene un significado de descentralización. Pero el significado de este término varía según los agentes educativos implicados.

La Autonomía como Instrumento de Mejora

Defendemos la autonomía de los centros escolares como uno de los instrumentos más importantes para mejorar la calidad y posibilitar así la adaptación a los diferentes contextos de los centros. Pero es preciso recordar que autonomía no equivale a autarquía.

La mayor parte de los países avanzados están haciendo progresar la autonomía de los centros en el sentido de concederles mayores posibilidades de actuación. Creemos que todas las actuaciones orientadas a la mejora de la calidad refuerzan la autonomía.

Responsabilidad y Evaluación

Una mayor autonomía de los centros lleva necesariamente a un aumento de la responsabilidad y, por tanto, la necesaria puesta en marcha de procedimientos adecuados de evaluación.

Entradas relacionadas: