Autonomía y Dependencia: Claves para una Vida Plena
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Autonomía: Pilar de una Vida Independiente
La autonomía es la capacidad de controlar, afrontar y tomar decisiones personales por iniciativa propia, viviendo según normas y preferencias individuales, incluyendo el desarrollo de Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD).
- Controlar el propio cuerpo.
- Afrontar la discapacidad con estrategias efectivas.
- Tomar decisiones personales.
Dimensiones de la Autonomía
Psicosocial
Autodeterminación: Entendida como el derecho y la capacidad de actuar por uno mismo. Incluye habilidades innatas y adquiridas a lo largo de la vida, como experiencia y actitudes. La independencia en este contexto se ve afectada por la percepción personal de capacidad.
Limitaciones a la autodeterminación: Variables personales, condiciones ambientales y contexto.
Física
Independencia en la ejecución de acciones, incluyendo AVD, ABVD y AAVD. La dependencia física puede variar según los apoyos disponibles. La autodeterminación puede manifestarse incluso con limitaciones físicas (ejemplo: persona que aprende a escribir con la mano no dominante tras una lesión).
Definición de Dependencia
Estado en el que una persona, debido a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica, sensorial o intelectual, requiere atención o ayudas significativas para realizar las ABVD.
La discapacidad y sus limitaciones (psíquicas, físicas, sensoriales o sociales) pueden llevar a la dependencia. Las limitaciones a la independencia también pueden ser contextuales o ambientales.
La dependencia surge de la interacción entre discapacidad, limitaciones y apoyos:
- Discapacidad + limitaciones = Dependencia
- Discapacidad + no limitaciones = Independencia
- Discapacidad + limitaciones + apoyos = Independencia
- Discapacidad + apoyos = Independencia
- Discapacidad + no apoyos = Dependencia
El entorno (social, personal, físico) puede favorecer u obstaculizar la autonomía.
Grados de Dependencia
- Moderada: Requiere apoyos diarios, conllevando una dependencia leve.
- Severa: Necesita mayor cantidad de apoyos, resultando en una dependencia significativa.
- Gran Dependencia: Requiere apoyo generalizado, con una dependencia elevada.
El nivel de renta influye en el aporte económico para servicios como el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) o Teleasistencia, dependiendo del grado de dependencia y los apoyos necesarios. El estado proporciona servicios personales, asistenciales y económicos.
Tipos de Discapacidad
- Psicológica: Enfermedades mentales (Esquizofrenia, Trastorno de Ansiedad Generalizada - TAG).
- Cognitiva/Intelectual: Relacionada con el cociente intelectual (CI), como en la Parálisis Cerebral. La demencia es una enfermedad exclusivamente cognitiva.
- Sensorial: Ceguera o sordera.
- Física: Limitaciones motrices, como el uso de silla de ruedas.