Autonomía y Heteronomía Moral: Claves del Desarrollo Ético Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Autonomía y Heteronomía Moral

La autonomía significa darse la ley a uno mismo y es la capacidad que tiene el humano de otorgarse a sí mismo de manera voluntaria y libre las normas que guiarán su conducta. Es la capacidad de reflexionar y elegir para sí aquellas normas que todos deberíamos darnos a nosotros mismos. Implica la reflexión sobre la voluntad de elegir lo más conveniente y los valores y normas establecidos.

La heteronomía significa recibir la ley de otro. Una persona es heterónoma cuando actúa según principios que le son impuestos o que no somete a cuestión. Esto viene directamente por: la tradición asumida de forma irreflexiva, la autoridad y los instintos o inclinaciones que se imponen a nuestra capacidad de reflexión.

El Desarrollo Moral

Las normas de la sociedad se aprenden a lo largo de la vida. Al principio nos vienen de fuera, vamos interiorizándolas y haciéndolas propias. Este desarrollo consiste en madurar desde la heteronomía que supone la actuación irreflexiva o basada en la autoridad de otros, hacia la autonomía moral que implica actuar según unas normas sobre las que hemos reflexionado. La autonomía implica la reflexión sobre las normas y los valores, y la libertad de elegir y decidir. Cuando maduramos ganamos en autonomía, libertad y responsabilidad.

Etapas del Desarrollo Moral

  • Nivel preconvencional: Cuestiones morales según los propios intereses.
  • Nivel convencional: Respeto ciego a la autoridad y enfoque de las normas morales según el orden social.
  • Nivel posconvencional: El individuo hace suyos los principios morales y los antepone a los de su comunidad.

La Vida como Proyecto Personal

El ser humano no debe decidir su futuro arbitrariamente, sino dándole sentido a su vida con un proyecto personal. Nuestra conducta está orientada por unos comportamientos, valores y actitudes, y elegimos un proyecto de vida. Las consecuencias de nuestra conducta nos llevan a reflexionar acerca de aquello que motivó esa conducta y cambiar parte del proyecto. Esta reflexión desde la ética acerca de los criterios en los que se basa nuestra conducta y que nos lleva a elegir un proyecto de vida es lo que hace que el nuestro sea un proyecto ético.

La Vida Buena

Consiste en actuar acorde con los valores y comportamientos que hemos adoptado gracias a la experiencia de la vida y la reflexión ética a lo largo de nuestra maduración, y en elegir entre todas las posibilidades que la vida nos dispone, elegir la mejor para realizar nuestro proyecto de vida. Nos realizamos personalmente cuando conseguimos descubrir nuestro particular modo de vivir bien.

Entradas relacionadas: