Autonomía, Heteronomía y Responsabilidad Moral: Conceptos Clave
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Autonomía y Heteronomía
Una conciencia autónoma es aquella que propone las normas que deben regir su acción, habiendo reflexionado y decidido sin coacciones. Con la expresión autonomía moral nos referimos a aquellas leyes que nos daríamos a nosotros mismos porque nos parecen buenas para todos.
Una conciencia heterónoma es aquella que se guía por:
- La tradición.
- La autoridad de otros, sean personas concretas o una mayoría.
Algunos psicólogos, como Lawrence Kohlberg, han interpretado la conciencia moral como la capacidad de formular juicios sobre lo justo y lo injusto. Distingue tres niveles:
- Nivel preconvencional: La persona entiende por justo lo que satisface sus intereses. Se respetan las normas solo por las consecuencias que puede acarrear vulnerarlas.
- Nivel convencional: La persona considera justo lo que concuerda con las leyes propias de su sociedad. La persona se siente miembro de una comunidad, cuyas normas, reglas y principios reconoce y admite.
- Nivel postconvencional: Las personas distinguen entre las normas de su sociedad y los principios morales universales. Estas personas se sienten miembros de la humanidad, de modo que la justicia particular es inseparable de la solidaridad global.
Responsabilidad
La palabra responsabilidad procede del derecho y hace alusión a la defensa de una cosa en un juicio o la justificación de una acción que ha sido puesta en entredicho. Posteriormente, en el siglo XVIII, el concepto de responsabilidad se usa, en el ámbito jurídico, para justificar que, cuando alguien ocasiona un perjuicio a otro, debe asumir la reparación del daño o un equivalente fijado por las leyes y el juez.
El ser humano, cada día y a lo largo de toda su vida, realiza múltiples acciones, las cuales no tienen siempre el mismo carácter, ni igual. Algunas se realizan inconscientemente, como el respirar, y otras se realizan conscientemente, como ir al cine o realizar una excursión. Un acto humano es cualquier acción realizada por el ser humano de forma consciente, libre y voluntaria. Las acciones que son susceptibles de ser aprobadas o rechazadas por la sociedad reciben la calificación de actos morales.
Para juzgar desde el punto de vista moral como responsable de un acto a una persona se requieren dos requisitos:
- Que la persona conozca las circunstancias y consecuencias de la acción. Debemos, por tanto, eximir de responsabilidad al que no tiene conciencia de lo que hace.
- Que la causa de sus actos esté en él mismo y no en otro agente exterior que le obligue a actuar de cierta forma al margen de su voluntad.