Autonomía, Inteligencia Emocional y Competencias Clave para el Desarrollo Personal
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Autonomía e Iniciativa Personal
Tener autonomía e iniciativa personal implica poseer espíritu emprendedor, tener ideas y transformarlas en acciones, aplicando un conjunto de valores y actitudes personales íntimamente relacionados entre sí: responsabilidad, perseverancia, autoestima, creatividad, autocrítica.
Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional es la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.
Tipos de Inteligencia según Howard Gardner
Howard Gardner dice que tenemos 8 tipos de inteligencia:
- Lingüística: permite que la gente se comunique por medio del lenguaje.
- Lógico-matemática: permite que los individuos detecten relaciones entre objetos y resuelvan problemas.
- Musical: capacidad de crear y entender significados a partir de sonidos.
- Visual-espacial: permite que la gente manipule imágenes en su cerebro y las recree a partir de su memoria.
- Corporal-kinestésica.
- Intrapersonal: es el conocimiento de uno mismo y de todos los procesos relacionados.
- Interpersonal: es la capacidad de establecer relaciones con otras personas, conocer las emociones de los demás y ponerse en su lugar.
Componentes de la Inteligencia Emocional según Daniel Goleman
Daniel Goleman dice que el éxito de una persona no depende al 100% de su coeficiente intelectual o de sus estudios académicos, sino que lo más importante es su nivel de inteligencia emocional:
- Autoconocimiento
- Autorregulación
- Motivación
- Empatía
- Habilidades sociales
Competencias Clave para la Iniciativa Personal
a) Capacidades Emprendedoras Personales
- Autoconfianza: capacidad del individuo para creer en sí mismo y conseguir sus metas personales.
- Creatividad: capacidad para combinar ideas de una manera original o establecer asociaciones poco comunes.
- Orientación al logro: persistencia del individuo para conseguir metas y objetivos personales.
- Asunción de riesgos: predisposición de la persona a no evitar situaciones que tengan incertidumbre.
- Perseverancia y espíritu de superación: implica ser constante y tenaz en aquello que se emprende.
- Estilo atribucional: capacidad de la persona de atribuir la responsabilidad de sus propios actos (externo, interno).
b) Capacidades Emprendedoras Sociales
- Habilidades de trabajo en equipo: es el desarrollo de las habilidades sociales dentro de un grupo de personas.
- Habilidades de dirección y liderazgo: implicar a otros en la realización de un proyecto y ejercer algún tipo de influencia, siempre positiva.
Teoría de la Motivación de David McClelland
En 1968, David McClelland desarrolló una teoría de la motivación humana basada en 3 necesidades:
- Logro: es el esfuerzo por destacar y alcanzar el éxito y el deseo de hacer las cosas bien.
- Afiliación: aspiración de relacionarse con otros.
- Poder: hace referencia al deseo de influir en los demás.