Autonomía del Paciente: Ética y Decisiones en el Fin de la Vida
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
La Autonomía del Paciente en las Decisiones de Fin de Vida: Un Imperativo Ético
La pregunta fundamental que nos convoca es: ¿Deben influir los médicos en el trayecto final de tu vida? En esta disertación, abordaremos por qué el personal médico no debe presionar a un paciente para que cambie su decisión respecto a la eutanasia o el suicidio asistido. Para ello, es fundamental comprender la distinción entre ambos conceptos, dado que no son lo mismo.
Eutanasia vs. Suicidio Asistido: Clarificando Conceptos
La eutanasia consiste en la administración intencional, por parte del personal sanitario, de un medicamento que provoca la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable o cuya enfermedad, a medida que avanza, se vuelve extremadamente dolorosa, procurando una muerte sin dolor, molestias ni sufrimiento. Por otro lado, el suicidio asistido implica que es el propio paciente quien se autoadministra el medicamento que el personal sanitario le ha proporcionado para conseguir el mismo fin.
El Principio de la Autonomía del Paciente
Imaginemos dos escenarios: tu médico insiste en que debes optar por una alternativa a la eutanasia, o, por el contrario, tú no deseas aplicártela, pero el médico presiona para que sí lo hagas. En cualquiera de estos casos, la decisión es intrínsecamente autónoma; es decir, la elección recae exclusivamente en ti. El personal sanitario no debe interferir, bajo ningún concepto, en la decisión que adoptes. Además, el comité de muerte digna tiene la responsabilidad de vigilar y garantizar la imparcialidad de todos los intervinientes en el proceso.
Dilemas Éticos: Casos Ilustrativos
Para ilustrar este principio, consideremos un ejemplo claro: un niño padece una enfermedad incurable y sufre a causa de ella. El médico sugiere a los padres la aplicación de la eutanasia, argumentando que el niño sufre en exceso. Sin embargo, los padres se niegan. Si el médico persiste en su presión, estaría contraviniendo el principio de imparcialidad que debe regir su actuación. Un último ejemplo: un paciente desea un suicidio asistido porque el dolor de su enfermedad es insoportable, pero el médico insiste en que tome otra decisión. A pesar de la insistencia, el paciente finalmente decide autoadministrarse el medicamento, al no poder soportar el dolor.
Conclusión: La Soberanía sobre la Propia Vida
En conclusión, la decisión final recae exclusivamente en el paciente. Nadie puede sentir tu dolor ni experimentar tu situación para tomar una decisión por ti. Eres el dueño de tu vida y tienes el derecho inalienable de decidir qué hacer con ella. Este principio de autodeterminación es fundamental en la ética médica y en el respeto a la dignidad humana.