Autonomía Personal y Dependencia: Fundamentos y Apoyo Profesional
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 3,62 KB
Conceptos Clave en Autonomía Personal y Dependencia
Independencia
Se refiere a la capacidad de una persona para realizar las actividades de la vida diaria por sí misma, sin la ayuda de otras personas. La independencia se puede ver favorecida, obstaculizada e incluso impedida por las condiciones del entorno.
Autodeterminación
Consiste en la capacidad y el derecho de una persona para actuar libremente y tomar las propias decisiones, asumiendo los riesgos derivados de estas.
Conceptos Relacionados con la Autodeterminación
- Capacidad: Conjunto de habilidades que tienen las personas para hacer elecciones.
- Derecho: Consiste en la garantía real para las personas, independientemente de sus capacidades.
Autonomía
Es la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
La relación entre estos conceptos se resume en la siguiente fórmula:
INDEPENDENCIA + AUTODETERMINACIÓN = AUTONOMÍA
Valoración de la Dependencia
Consiste en el estudio y evaluación de las actividades en las cuales las personas en situación de dependencia necesitan la ayuda de otra persona.
Objetivos de la Valoración de la Dependencia
- Detectar sus necesidades.
- Determinar el derecho a una determinada prestación.
- Determinar el tipo de atención que necesita.
Clasificación de las Escalas de Valoración
- Escalas de valoración funcional.
- Escalas de valoración de los aspectos cognitivos.
- Escalas de valoración del estado emocional.
- Escalas de valoración de las relaciones sociales y del entorno.
Las Instituciones y la Promoción de la Autonomía Personal
Las instituciones fomentan la autonomía a través de diversas acciones, que incluyen:
- Fomento de la investigación y el desarrollo.
- Refuerzo y ampliación de los dispositivos y servicios.
- Incremento de los servicios de apoyo a domicilio.
- Implementación de programas y servicios dirigidos directamente.
- Desarrollo de dispositivos de alojamiento o recursos alternativos.
- Políticas de vivienda.
Prevención de la Dependencia
Tipos de Prevención
- Prevención primaria.
- Prevención secundaria.
- Prevención terciaria.
Atención Profesional y Apoyo Formal
Principios de Actuación Profesional
La actuación profesional en el ámbito de la dependencia se rige por los siguientes principios:
- Principio de autonomía y elección.
- Principio de participación.
- Principio de integralidad.
- Principio de individualidad.
- Principio de integración social.
- Criterio de accesibilidad.
- Criterios de proximidad y enfoque comunitario.
- Criterios de flexibilidad y atención personalizada.
La Permanencia en el Propio Domicilio
La permanencia en el propio domicilio es un factor crucial para el bienestar de la persona, ya que:
- Facilita que la persona se desenvuelva con seguridad.
- Es esencial para conservar la orientación espacio-temporal.
- Es muy importante para el mantenimiento de una red de relaciones sociales ya establecidas, que contribuyen a que continúe integrada en la sociedad y a la prevención de la soledad y el aislamiento.