Autoorientación y Proyecto Profesional: Guía para el Éxito Laboral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Autoorientación y Proyecto Profesional
La Importancia de un Proyecto Profesional
La formación inicial no es suficiente y existe cierta dificultad para encontrar un trabajo estable. Muchos profesionales se enfrentan a cambios de trabajo o a la necesidad de combinar el empleo por cuenta ajena con proyectos de autoempleo.
Por ello, es necesario establecer nuestro propio Proyecto Profesional (PP) y adaptarlo a medida que lo exija la evolución del mercado laboral. El PP consiste en elaborar un itinerario que conduzca a la consecución de un objetivo laboral: la inserción en la vida activa.
En su elaboración, se debe tener en cuenta:
- La situación del mercado laboral
- Las propias capacidades, expectativas e intereses
- Valorar el esfuerzo necesario para conseguir dicho objetivo
Es muy importante elegir bien el itinerario profesional de acuerdo con los esfuerzos que uno está dispuesto a aplicar. También es necesario temporalizar el PP.
El Ciclo Formativo y las Posibilidades
Al finalizar un ciclo formativo, se presentan diversas opciones: seguir estudiando o buscar la inserción profesional (autoempleo o cuenta ajena). En ambos casos, hay que decidir:
- Qué clase de trabajo y cómo organizarnos para buscarlo
- Qué clase de empresa y cómo organizarnos para crearla
Podemos y debemos compatibilizar nuestra vida profesional con una formación complementaria. El PP es orientativo y hay que ir adaptándolo.
Equilibrio en el Proyecto Profesional
El PP debe recoger un equilibrio entre:
Nuestras Características Personales
Aprender a conocernos para establecer las competencias profesionales que podemos y queremos alcanzar.La Situación de Nuestro Entorno
Conocer la realidad de “nuestro” mercado laboral para identificar las competencias profesionales demandadas por la realidad económica.
Transición del Sistema Educativo al Mundo Laboral
Estamos iniciando el proceso de transición desde el sistema educativo al mundo laboral, que dura un tiempo determinado para cada persona y que finaliza con la consecución del primer empleo estable.
Para que el proceso sea lo más corto y fructífero posible, debes completar tu formación técnica con:
- Formación general
- Habilidades sociales
- Actualización permanente de tu formación
Con todo lo anterior, podemos garantizar o, mejor dicho, incrementar las posibilidades de tener éxito profesional.
Elementos Clave para la Autoorientación
Los elementos que nos ayudarán a poner en práctica las estrategias de autoorientación son:
Oferta Formativa
Para completar la formación profesional inicial, existen muchas ofertas formativas, entre otras:
- Oferta de Estudios Reglados
- Oferta de Formación Profesional Ocupacional
- Oferta de Formación Profesional Continua
- Cursos formativos organizados por diferentes instituciones públicas/privadas
- Cursos organizados por la propia empresa
- Autoformación
El Proceso de Toma de Decisiones
Proceso reflexivo que consta de una serie de etapas que nos facilitará tomar nuestras propias decisiones:
- Establecer claramente el objetivo; definir perfectamente el problema que hay que resolver con la decisión.
- Conocer todas las alternativas posibles para alcanzar dicho objetivo.
- Conocer las consecuencias probables que se derivarán de cada una de las alternativas posibles.
- Eliminar las alternativas menos deseables, según las consecuencias previsibles.
- Decidir la/s alternativa/s a utilizar para conseguir el objetivo (resolver el problema).
“La elección de unas alternativas (qué hacer) implica desechar otras (qué no hacer)”.
Si utilizamos bien este proceso, tomaremos decisiones de forma reflexiva en el campo de la autoorientación profesional (es útil en otros contextos) y evitaremos decisiones irreflexivas o precipitadas que pasarán factura con el tiempo.
Incorporación al Mercado Laboral
Al terminar un ciclo, se puede optar por la incorporación al mercado laboral. Se inicia entonces el proceso de búsqueda de empleo.
Hay que saber qué buscar y tener claro en qué queremos trabajar, cuáles son los requisitos exigidos para ese puesto de trabajo y comprobar si los cumplimos.