Autopsia Médico Legal: Procedimiento, Importancia y Objetivos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Proyección: análisis morfológico y reconstrucción
Cierta velocidad y describiendo una curva parabólica o mediante caída libre. Origen múltiple: arteria seccionada, golpes. Análisis morfología: interés reconstructivo. Morfología de la mancha: dirección de caída, altura, distancia, volumen, velocidad. Perpendicular: redondeada, altura (poca = disco redondeado, más (diámetro mayor y entorno irregular). Superficie (duras, lisas y no absorbentes (circulares), rugosas (irregulares). Absorbentes (difusión de sangre sentido periférico). Oblicua: alargada (cantidad, velocidad) poco agudo = elipse. Muy agudo = signo de admiración (gota) mecanismo y reconstrucción (obtención del lugar de procedencia, trazar eje todas gotas. Manchas de proyección en una pared con espacio vacío: lugar agresor.
Escurrimiento: formación de charcos y reconstrucción de posición del cadáver
Se desplaza por la gravedad. Permite reconstruir comisos de posición del cadáver.
Contacto e impregnación: huellas y objetos ensangrentados
Objeto ensangrentado en contacto con un sustrato deja una impresión (huellas de manos, pies, etc.).
Los artículos 340 y 343 explican que la autopsia médico legal o judicial se realizará por muerte violenta o por sospecha de criminalidad. La muerte puede ser de dos formas: natural (muerte inherente al individuo, cuando se produce se realiza un certificado médico de defunción que se lleva al registro civil) y violenta (muerte a causa de un agente externo y se sospecha que otra persona está involucrada en esa muerte). La autopsia clínica se realiza en los hospitales y no tiene relación con la autopsia judicial, se realiza por interés clínico. Suele ser el médico clínico el que plantea a las familias esa opción y realiza un estudio microscópico el anatomopatólogo. Regulada por el artículo 343, se realiza para conocer su origen y obtener circunstancias sobre la muerte. Su finalidad es establecer la fecha de la muerte, la causa y el mecanismo, si es natural o violenta (suicida, homicida, accidental). Comienza con el levantamiento del cadáver en el lugar de los hechos. Se recogen los indicios y el forense acude con la comisión judicial que tiene que responder (diagnóstico de muerte cierta, fecha de la muerte, mecanismo, causa y circunstancias). Examen externo (forense ha acabado, juez ordena el levantamiento. Siempre se comenzará con la fecha y los signos relativos a la causa) Interno (estudiar tres cavidades: cabeza, tórax y abdomen) en situaciones particulares depende.