Autopsia y Patología: Instrumental, Riesgos Biológicos y Tipos de Procedimientos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Instrumental Esencial en Procedimientos Forenses y Clínicos
- Bisturí con hoja desechable: Para cortar nervios craneales.
- Tijeras de punta roma doble: Utilizadas para abrir las arterias del cuello.
- Tijeras curvas: Empleadas para separar la médula espinal cervical durante la extracción del encéfalo.
- Pinzas de dientes de ratón: Sirven para separar la cápsula renal o la duramadre cerebral.
- Costótomo: Instrumento diseñado para cortar los cartílagos costales.
- Escoplo: Utilizado para separar la calota craneal al eviscerar el encéfalo.
- Raquítomo: Se emplea en la apertura del raquis y la extracción de la médula espinal.
- Pinzas de Michel: Diseñadas para aplicar y retirar grapas quirúrgicas.
- Tijeras mixtas (una punta roma y una aguda): Para la apertura de arterias coronarias.
- Tijeras de Littauer: Usadas para la retirada de puntos post-quirúrgicos.
- Pinzas de mosquito: Empleadas para la sujeción de vasos sanguíneos.
- Martillo con gancho: Utilizado para la separación de la calota craneal.
- Cono mensurador: Para la medición de orificios ventriculares.
- Tubos de ensayo: Para medir el volumen de líquidos extraídos.
- Estiletes: Sirven de guía para el corte y drenaje de conductos.
- Separadores: Instrumentos que facilitan la disección al separar tejidos y mantener el campo libre.
Clasificación de Agentes Biológicos por Grupo de Riesgo
A continuación, se presenta la clasificación de agentes biológicos según su grupo de riesgo, considerando el riesgo de infección, propagación y la disponibilidad de profilaxis o tratamiento eficaz:
- Grupo 1: Poco probable que cause enfermedad. Riesgo de propagación a la colectividad: No. Profilaxis o tratamiento eficaz: Innecesario.
- Grupo 2: Puede causar enfermedad y constituir un peligro para los trabajadores. Riesgo de propagación a la colectividad: Poco probable. Profilaxis o tratamiento eficaz: Posible generalmente.
- Grupo 3: Puede provocar enfermedad grave y constituir un serio peligro para los trabajadores. Riesgo de propagación a la colectividad: Probable. Profilaxis o tratamiento eficaz: Posible generalmente.
- Grupo 4: Provocan una enfermedad grave y constituyen un serio peligro para los trabajadores. Riesgo de propagación a la colectividad: Elevado. Profilaxis o tratamiento eficaz: No conocido en la actualidad.
Estudios en Tejido Placentario
En la placenta se realizan diversos estudios especializados para obtener información crucial. Estos incluyen: estudios bacteriológicos (en la superficie amniótica, tejido membranoso y placa coriónica), víricos (en la placa corial), citogenéticos (en el tejido coriónico) y metabólicos (en el tejido placentario conservado en nitrógeno líquido).
Tipos de Autopsia: Clínica vs. Médico-Legal
Autopsia Clínica
La autopsia clínica se lleva a cabo con el objetivo de determinar la causa de una muerte natural, independientemente de si esta causa es conocida o no. Se clasifica en:
- Autopsia hospitalaria: Realizada en pacientes fallecidos durante su ingreso hospitalario.
- Autopsia extrahospitalaria: Efectuada en pacientes que no estaban ingresados, como aquellos procedentes de hospitalización domiciliaria o de otras instituciones sanitarias.
Autopsia Médico-Legal
La autopsia médico-legal se define como el estudio post mortem realizado en el ámbito judicial. Su propósito es investigar muertes violentas, sospechosas de criminalidad o cualquier muerte no natural, sin importar el tiempo transcurrido desde el deceso.