Autores Destacados de la Literatura Española del Siglo XX y Realismo Social
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Gonzalo Torrente Ballester
A pesar de su enorme calidad literaria y de sus grandes cualidades narrativas, tardó en conseguir su merecido reconocimiento. Se fue afianzando lentamente como autor.
El éxito y el verdadero apoyo de la crítica le llegaron en los años 70 gracias a su novela Los gozos y las sombras, y a la popularidad que le proporcionó la serie televisiva basada en esta obra.
Publicó otras novelas como Crónica del rey pasmado.
La novela del exilio
Rosa Chacel
Destaca por un estilo muy cuidado y por el estudio psicológico de los personajes. Sus comienzos se inscriben en las vanguardias y en las ideas de Ortega y Gasset. Una de sus obras es Acrópolis.
Ramón J. Sender
Max Aub
Francisco Ayala
Académico de la RAE, es un autor comprometido con el ser humano y con la sociedad. Su obra es de gran calidad estética y de gran carga intelectual. Ha escrito colecciones de relatos breves como Los usurpadores y La cabeza del cordero, en cuyo prólogo escribe que estos relatos contemplan la Guerra Civil española. Entre sus novelas, podemos señalar Muertes de perro y El fondo del vaso. Quizás su obra más personal sea El jardín de las delicias, con abundantes referencias literarias, pictóricas, etc.
El realismo social
La novela se encamina hacia un realismo más objetivo, ideológico y comprometido. Los autores creen que la novela tiene una función social. Se caracteriza por:
- El protagonista colectivo cobra gran importancia.
- El autor disminuye su presencia y se limita, a veces, a narrar los hechos con intención testimonial, como si se tratara de una cámara cinematográfica.
- Las preocupaciones técnicas y formales disminuyen porque se pone el acento en el testimonio y en la denuncia social.
- Presencia, a veces, del humor, de la ironía o del escepticismo.
- En los diálogos de los personajes se reproduce el habla popular y coloquial.
Ana María Matute
Imprime una enorme fuerza dramática a sus historias; a menudo mezcla realidad y fantasía. Muchos de sus personajes quedan atrapados por el dolor, pero también por el rencor, aunque a menudo existe el amor y la ternura. Una de sus obras es El pequeño teatro.