Autores Destacados de la Literatura: Gabriel García Márquez y Blas de Otero
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Autores: Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez es uno de los autores del Boom latinoamericano, entre cuyas características destacan la capacidad narrativa, la mezcla de lo real e imaginario, la fusión del mito y la historia, etc. Su obra más importante fue Cien años de soledad, que gira en torno a dos temas: tiempo y soledad. El tiempo aparece, por un lado, concebido de forma circular y, por otro, como tiempo histórico, cronológicamente lineal, a través del cual se pasa desde el prehistórico Macondo a los posteriores: feudal, de la colonización española, de las luchas por la independencia del siglo XIX, de la belle époque, y de la invasión de las multinacionales estadounidenses, que acaban en la destrucción de Macondo. Por eso, Macondo es símbolo de América Latina. Por otra parte, la soledad es una característica permanente de los principales personajes, soledad que es fruto de la incomunicación y ausencia del amor. Resulta clave en la novela la metamorfosis de lo común en algo extraordinario y, al revés, la conversión en cotidianos de sucesos inverosímiles. Tras Cien años de soledad, publica Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del cólera. En 1982, recibió el Premio Nobel de Literatura.
Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros es la novela inaugural del Boom. Ambientada en un colegio militar de Perú en el que estuvo como alumno, satiriza el mundo cerrado y violento de la institución militar. Capacidad de fabulación, virtuosismo narrativo, abundancia de elementos autobiográficos y realismo mordaz y crítico caracterizan sus siguientes novelas: Conversación en La Catedral y La tía Julia y el escribidor.
Blas de Otero
Blas de Otero es uno de los mejores poetas de la posguerra. Su obra no es extensa, pero está dotada de una extraordinaria calidad, de enorme fuerza expresiva, gran dominio de la forma sonora e intensa profundidad temática. Blas de Otero es artífice de un lenguaje poético muy personal, elaborado y trabajado, con un gran dominio de los recursos fónicos de nuestra lengua. Se distinguen tres etapas:
Etapas de la obra de Blas de Otero
- Primera etapa: Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia (Ancia). Muestra a un poeta que se dirige y busca a Dios, ausente e impasible ante el clamor de su voz, ante el peso de su angustia y de su desasosiego. También refleja a un hombre que cada vez se va acercando más al dolor y al sufrimiento de los demás hombres. Es principalmente una poesía de tono existencial y desarraigado.
- Segunda etapa: Pido la paz y la palabra, se hace social y solidaria. Utiliza un verso más sencillo, una palabra más directa sin perder su conciencia artística. Se dirige ya de forma decidida "a la inmensa mayoría", a los otros, para cantar sus deseos de paz, libertad y justicia. Dios sigue sonando en algunos de sus versos. España se convierte en tema central de su poesía. En esta etapa, el verso libre domina gran parte de los poemas. Algunos de ellos adquieren también un aire de poesía popular.
- Tercera etapa: Renovación formal. Historias fingidas y verdaderas. Composiciones en prosa, poesía experimental. Con atisbos realistas, trata aspectos autobiográficos o reflexiona sobre la condición humana.