Autores y Obras de la Literatura Medieval en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Gonzalo de Berceo: *Milagros de Nuestra Señora*

Gonzalo de Berceo es el autor de *Milagros de Nuestra Señora*, una obra que consta de 25 poemas que narran los milagros de la Virgen. Su estilo es culto y sencillo, con una temática religiosa.

Siglo XIV: Decadencia de la Épica y Mester de Clerecía

En el siglo XIV se observa una decadencia de la épica, como se refleja en *Mocedades de Rodrigo*. En contraste, el mester de clerecía florece con autores como el Arcipreste de Hita y el Canciller de Ayala.

Prosa Histórica

El Canciller de Ayala destaca en la prosa histórica.

Obras Doctrinales: Don Juan Manuel

Don Juan Manuel, culto educador y moralista, escribió obras en prosa de carácter didáctico. Su estilo es claro y conciso. Entre sus obras más destacadas se encuentra *El Conde Lucanor* (también conocido como *Libro de Patronio*).

Estructura de *El Conde Lucanor*

  • Preámbulo
  • Historia
  • Pareado
  • Epílogo

Arcipreste de Hita: *El Libro del Buen Amor*

El Arcipreste de Hita, con una visión vitalista, introduce una nueva forma de mirar la realidad. Su estilo es vivo y rico en lenguaje popular, con una intención moral. *El Libro del Buen Amor* es una autobiografía ficticia que cuenta su vida, amores, fábulas, etc., con el objetivo de que el lector no cometa los mismos errores. La obra está escrita en cuaderna vía y es polimétrica.

Siglo XV: Libros de Caballerías, Novela Sentimental y *La Celestina*

En el siglo XV surgen los libros de caballerías, como *Amadís de Gaula*. También se desarrolla la novela sentimental, que trata el tema del amor cortés. En el ámbito dramático, destaca *La Celestina*.

Marqués de Santillana y Juan de Mena

El Marqués de Santillana es conocido por sus pastorelas y serranillas. Juan de Mena, por su parte, es autor de *El Laberinto de la Fortuna*.

Jorge Manrique: *Coplas a la Muerte de su Padre*

Jorge Manrique escribió poesía amorosa de amor cortés, pero su obra más célebre es *Coplas a la Muerte de su Padre*. Esta obra se compone de 40 coplas de pie quebrado (8884) en forma de elegía. Se divide en tres partes:

  1. **1-24:** Poder igualatorio de la muerte.
  2. **25-40:** Elegía a su padre y referencias a la vida terrenal y espiritual.

El estilo de Manrique es natural y sobrio, con interrogaciones y un ritmo lento.

Lírica Tradicional Castellana y Romancero

La lírica tradicional castellana se compone de poemas anónimos de origen medieval que se transmitían oralmente al pueblo. La temática abarca lo religioso, lo amoroso y el trabajo.

Romancero Viejo y Nuevo

  • **Romancero Nuevo:** Romances escritos por poetas cultos de los siglos XV, XVI y XVII.
  • **Romancero Viejo:** Romances cantados por los juglares y el pueblo desde mediados del siglo XIV. De tradición oral, son versos octosílabos con rima asonante en los pares (8-8a). Los temas incluyen lo épico, fronterizo, bíblico y novelesco.

*La Celestina*

*La Celestina*, una tragicomedia humanística escrita por Fernando de Rojas, narra la pasión entre los protagonistas, con diferentes maneras de hablar según su estatus social.

Prerrenacimiento (Siglos XV-XVI)

El Prerrenacimiento se caracteriza por una apertura cultural e intelectual hacia Europa. Se produce un alejamiento del teocentrismo y una nueva forma de ver la vida, con una separación entre lo natural y lo sobrenatural. Surge el homocentrismo y el humanismo, con una idealización del hombre y el paisaje.

Entradas relacionadas: