Poder, Autoridad y Estado: Un Análisis Comparativo de Estados Totalitarios y de Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
1. Poder y Autoridad
El poder es la capacidad de imponer la propia voluntad en otros. Max Weber lo definió como la oportunidad del individuo para cumplir su voluntad en una sociedad, y también decía que se tiene poder cuando esta voluntad se impone a pesar de la resistencia. Hay 3 tipos de poder:
- Poder económico: dar y quitar riqueza.
- Poder ideológico: dar o quitar prestigio.
- Poder político: uso de la violencia legítima.
La autoridad es la persona o grupo de personas que ejercen un poder institucionalizado. Asumen el mando y la obediencia por dos razones:
- Unas creencias sociales que sirven para institucionalizar el poder. Reconocimiento mutuo donde se asume quién manda y quién obedece. En las sociedades democráticas hay mecanismos de protección para que no haya abusos de poder: la división de poderes.
- El miedo a recibir sanciones si se desobedece la autoridad. La autoridad tiene el poder de sancionar. Las penas van en función del delito.
La Legitimidad del Poder
Hay tres formas de legitimar el poder:
- Tradicional: poder hereditario de una familia, grupo o clan. Es la más antigua, propia de Estados totalitarios, como los faraones.
- Carismática: El fundamento del poder y su legitimación es por las dotes de seducir y movilizar al ciudadano.
- Legal: La legitimación la constituyen las leyes surgidas a partir de la voluntad popular. La autoridad reside en la ley. Estado de derecho, democracia.
2. El Estado
El Estado es el conjunto de órganos de gobierno de un país soberano y sus características son:
- Es un territorio delimitado por unas fronteras.
- Es una organización administrativa y jurídica.
- Tiene el monopolio de la violencia.
- Es soberano porque no hay un organismo superior.
El Estado Totalitario
Regímenes y gobiernos dictatoriales, como la Alemania nazi o la URSS, con las siguientes características:
- Son estados jurídicos, pues hay leyes, pero no son estados de derecho, pues no se respetan los derechos del ciudadano.
- Hay un partido único con una ideología muy definida.
- Hay dos clases: la élite y el resto. Los individuos dejan de tener derechos.
- Hay un pensamiento uniforme acompañado de un sentimiento nacionalista.
- El control social es absoluto con la educación y propaganda. Se persigue a los disidentes.
El Estado de Derecho
El Estado de Derecho es aquel estado que se rige por leyes. Tiene dos pilares fundamentales:
- División de poderes: Consiste en una distribución de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
- Constitución: ley fundamental de un Estado, que define: el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos, y los poderes e instituciones de la organización política.