Poder y Autoridad: Conceptos Fundamentales, Teorías y Legitimidad en la Sociedad Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Poder: Conceptos y Teorías

Según Max Weber, el poder se define como la capacidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad.

Teorías del Poder

  • Sustancialista: El poder de un hombre son los medios que tiene en el presente para obtener algún bien futuro.
  • Subjetivista: El poder es la capacidad del sujeto de obtener ciertos efectos.
  • Relacional: El poder es una relación entre actos en la que uno de ellos induce a los otros a actuar de un modo en el que no lo harían de otra manera. Este concepto está ligado a la libertad (el poder de A implica la no-libertad de B, y viceversa).

Tipologías del Poder

  • Clásica (Locke, Aristóteles)

    Se basa en la esfera donde se ejerce el poder o el interés de quien gobierna y el gobernado. Incluye:

    • Poder Paternal
    • Poder Despótico
    • Poder Político
  • Teoría Realista

    Los criterios de la visión clásica no son analíticos, sino axiológicos. Son criterios utilizados para distinguir el poder político (PP) como debería ser y no como es. Su origen viene dado por la disputa sobre la preeminencia de la Iglesia y el Estado.

Poder Político (PP)

El uso de la fuerza es condición necesaria, mas no suficiente para definir el poder político. Solo el uso exclusivo de ese poder es lo que define al poder político. El criterio de la fuerza más la impunidad es insuficiente para diferenciar el poder político del poder del bandido.

Poder y Legitimidad

El proceso siempre recurrente de impugnación, crisis y caída de un poder político revela que un poder mantiene su exclusividad no solo y tanto porque es el más fuerte, sino porque y mientras que aparece en un cierto modo y en una cierta medida justificado por los subordinados. Todo poder trata de ganarse esta legitimidad.

Principios de Legitimidad según Max Weber

  • Tradicional: Creencia en la sacralidad de la persona del soberano.
  • Legal-Racional: Creencia en la racionalidad del comportamiento conforme a las leyes.
  • Carismática: Creencia en las dotes extraordinarias del jefe.

Autoridad: Fundamentos y Funciones

Libertad vs. Autoridad

La autoridad se hace necesaria por una deficiencia en quienes son gobernados. Sustituye el juicio de la persona a efecto de que pueda desarrollar su capacidad para actuar con verdadera libertad.

Funciones de la Autoridad

  • Paterna

    Es sustitutiva; tiene como objetivo el bien del gobernado. Se justifica por una deficiencia: la función paterna es sustitutiva en la medida en que el criterio y la voluntad de la autoridad sustituyen a la voluntad o al criterio deficiente del gobernado.

  • Pedagógica

    El propósito es para que el gobernado pueda ejercitar su autonomía.

  • Esencial: Unidad de Acción

    La función esencial de la autoridad procura unidad de juicio para que haya unidad de acción. La unidad de juicio puede lograrse por:

    • Unanimidad
    • Autoridad (Jerarquía, Mayoría, Azar)

La Sociedad y la Autoridad

La sociedad es la unión de hombres para realizar algo en común.

La autoridad en la sociedad se manifiesta a través de:

  • Funciones: Paterna, Esencial, Esencialísima.
  • Instrumentos:
    • Persuasión: Proceso en el que una persona busca despertar una inclinación en otra para que de manera voluntaria siga un determinado curso de acción.
    • Coerción: El poder es la fuerza de que disponemos y por medio de la cual podemos obligar a los otros a escuchar y obedecer.
    • Auctoritas: Cualidad o prestigio que emana de personas o corporaciones y ante la cual deben inclinarse las personas sensatas y honestas.

El Bien Común y la Autoridad Pública

El logro del fin en la sociedad política es el bien común. Este puede ser querido e intentado de manera formal, como de manera material. Es de experiencia común que una persona pueda querer el bien común de manera formal, lo cual se pretende como un fin bueno.

La acción de las personas particulares no garantiza todos los aspectos esenciales del bien común. Por ello, se necesita que en la sociedad exista una instancia pública dotada de autoridad, es decir, un gobierno, que se ocupe de lograr formal y materialmente el bien común.

La autoridad en la sociedad política es el derecho de dirigir y ordenar, de ser escuchado y obedecido por los demás.

Entradas relacionadas: