Autoridad, Poder y Justicia en un Sistema Democrático
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Autoridad, Poder y Justicia en un Sistema Democrático
Autoridad
La autoridad es el ejercicio legítimo del poder por el cual se obtiene obediencia.
Características de la Autoridad
- Proviene de la ley.
- Se ejerce en forma plena.
- Está facultada para sancionar o aplicar la fuerza pública.
Obligaciones de los Servidores Públicos
- Cumplimiento del deber.
- Apego a las leyes.
- Rendición de cuentas.
En un sistema democrático, la legitimidad de las autoridades proviene de la sociedad. El poder público que se entrega a las autoridades se distribuye entre los ámbitos ejecutivo, judicial y legislativo.
Ejemplos de Distribución del Poder
- Asamblea Nacional (AN): Nombra a los magistrados del Tribunal Electoral (función ejecutiva).
- Órgano Ejecutivo (OE): Emite reglamentos (función legislativa).
- Órgano Judicial (OJ): Promueve las leyes (función legislativa).
Poder sin Autoridad
El poder sin autoridad se ejerce por medio de la fuerza y la cohesión. Ejemplos de gobiernos que ejercen poder sin autoridad:
- Autoritarios: El poder lo ejerce una persona u órgano.
- Totalitarios: El poder reside en una persona y se extiende sobre aspectos públicos y privados.
- Dictatoriales: El poder lo ejerce un solo individuo.
Características de los Gobiernos sin Autoridad
- Se elimina la participación ciudadana.
- Se suprime la competencia política.
- Se da la supresión de los derechos sociales.
Escogencia de Candidatos en Democracia
Para una elección responsable en un sistema democrático, se recomienda:
- Estudiar las propuestas de los candidatos.
- Estudiar la ideología del partido político.
- Buscar información sobre la trayectoria y méritos de los candidatos.
- Tomar decisiones conforme a los valores democráticos.
Justicia
La justicia es la suma de las virtudes morales para el cumplimiento de la ley, es decir, dar a cada uno lo que le corresponde. La administran los órganos del Estado.
Manifestaciones de la Justicia
- Individual: Una persona es justa cuando trata a los demás en igualdad de condiciones.
- Política: Se da cuando las autoridades e instituciones respetan los derechos de los ciudadanos.
Equidad
La equidad consiste en dar a cada uno lo que merece en función de su dignidad humana, tomando en cuenta el mérito y el esfuerzo. Es la base de la justicia social.
Principios de la Justicia
- Igualdad: Todos somos iguales ante la ley.
- Diferencia: Permite desigualdades en el reparto de bienes cuando se justifica por criterios como el mérito o la necesidad.
Tipos de Justicia
: procedimiento(ejecuta todos los procedimientos para resolver una disputa legal o la asignación de recursos económicos), distributiva o social(regula reparto equitativo de bienes y obligaciones en la sociedad) correctiva(repara los daños causados a un ciudadano en sus bienes, derechos, personas).