Autorizaciones y consideraciones en el taller de reparación de vehículos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Autorizaciones del cliente al firmar el resguardo del depósito del vehículo

  • Reparación de la avería / incidencia descrita sin presupuesto previo
  • O a partir de un presupuesto y la realización de la reparación.
  • El cliente se responsabiliza directa y personalmente del pago de la factura que se derive de la reparación del vehículo.
  • El cliente reconoce y acepta:
    • a. El precio de mano de obra aplicado por el taller según las tarifas que están expuestas al público.
    • b. Que el pago de esta reparación ha de ser al contado, y en consecuencia el taller se reserva el derecho de retener el vehículo reparado como garantía de este pago.
    • c. Que el taller no tiene ninguna responsabilidad por la desaparición, daño o deterioro de cualquier objeto que esté dentro del vehículo si previamente el taller no ha sido informado de la existencia del objeto en cuestión.
  • Los trabajos de reparación que se llevan a término como consecuencia de esta orden de reparación están garantizados por un periodo mínimo de tres meses o 2000 km en turismos, 15 días en vehículos industriales.
  • El cliente autoriza al taller a efectuar las pruebas del vehículo que se consideren necesarias, incluso en la vía pública.
  • Si transcurre un periodo de treinta días desde el aviso de finalización de la reparación sin que se haga efectivo el importe y sin haber retirado el vehículo, el cliente faculta expresamente al taller para que estacione el vehículo en la vía pública o en un parking y que notifique esta circunstancia.

Significado de una orden de reparación con cargo de garantía

Son los cargos que el taller realiza directamente al fabricante en la compra de un vehículo nuevo, el taller oficial o el concesionario debe hacerse cargo de las averías durante dos años. Vehículo de km0, se encarga el fabricante de los costes de reparación máximo dos años. En vehículos de segunda mano que supera los años de la garantía oficial, el taller da otra que asume los costes, máximo un año.

Consideraciones finales en la entrega de vehículo

  • Valorar adecuadamente el beneficio que el cliente nos puede producir no solo a corto plazo si no a largo plazo.
  • La estadística dice que los clientes cambian de taller mayoritariamente debido a la indiferencia del personal en el trato con el cliente.
  • Buen trato con el cliente, aumenta la confianza del cliente y este volverá.
  • Es el momento para asesorar al cliente en cuanto al mantenimiento de su vehículo.
  • Siempre se debe ofrecer la oportunidad de entregar las piezas sustituidas.

Auditoría y pos auditoría

  • Auditoría: inspección que confirma que nuestra empresa cumple unos requisitos establecidos en diferentes normas. Permite obtener un certificado. Es un proceso metódico, independiente y documentado, lo pueden hacer personas ajenas a la empresa (externas) o los trabajadores de la empresa (internas). Las auditorías internas se debe demostrar que el proceso a certificar ha sido mejorado en el tiempo. Suelen ser anuales.
  • Postauditoría: se realiza después de la auditoría, revisión periódica para poder seguir con las certificaciones ya obtenidas y aprobadas en la auditoría. Normalmente se realizan al transcurrir seis meses de la auditoría.

Entradas relacionadas: