Autorregulación: Clave para el Aprendizaje y el Éxito Escolar
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
1. Autorregulación
Definición
La autorregulación es un proceso activo donde los sujetos establecen los objetivos que guían su aprendizaje, monitorizando, regulando y controlando sus cogniciones, motivación y comportamiento con la intención de alcanzarlos.
Naturaleza de la Autorregulación
La autorregulación es una capacidad innata de funcionamiento evolutivo. Esto es motivo de polémica porque se interpreta de manera distorsionada. Algunas personas confunden el concepto de libertad como permiso con libertinaje y la autorregulación sugiere una práctica educativa sin límites. El cultivo de la autorregulación está asociado con una educación no autoritaria.
Origen del Estudio de la Autorregulación
El estudio de los procesos de autorregulación surgió a partir de perspectivas que consideraban que las diferencias en el rendimiento de los alumnos no podían ser explicadas solo por la inteligencia. Se incluyeron otras variables diferentes de las cognitivas, normalmente de naturaleza motivacional, que ayudasen a explicar el nivel de implicación y rendimiento diferencial de los estudiantes al realizar las tareas escolares.
Es necesario profundizar en la dimensión energética del comportamiento, estudiando los procesos motivacionales y de autorregulación relacionados con el aprendizaje de los alumnos y el éxito escolar.
Importancia de la Investigación en Autorregulación
La investigación sobre la autorregulación se desarrolló como resultado de numerosas tentativas de respuesta para explicar cómo los alumnos controlan activamente su aprendizaje, dirigiendo y monitorizando sus procesos cognitivos y motivacionales hacia los objetivos personales.
Beneficios de la Autorregulación en el Aprendizaje
El aprendizaje es una actividad que los alumnos realizan por sí mismos. Los alumnos que autorregulan su aprendizaje son proactivos en cuanto a sus esfuerzos por aprender, ya que son conscientes de sus habilidades y limitaciones y, su comportamiento de estudio está guiado por objetivos y estrategias que los ayudan a alcanzarlos. Estos también monitorizan su comportamiento en relación con sus objetivos y reflexionan sobre los avances que se producen.
Esta actividad promueve su satisfacción personal y su motivación para continuar y mejorar su método de aprendizaje, lo que repercute en buenos resultados académicos y expectativas óptimas de futuro.
Rol del Sistema Familiar y Escolar
El sistema familiar y escolar tiene que autorregularse. La autorregulación tiene su origen en un sentido de fe en la vida. Cuando es cultivada en la práctica educativa, promueve grandes beneficios a los niños y adultos que llegan a percatarse de la impulsividad y reactividad de su carácter frente a los pequeños. Para asegurar el respeto biopsicológico del niño, el tiempo y espacio que necesita para autorregularse, la persona adulta tiene que transformar su propia compulsión a producir en el proceso de maduración infantil.