Autorregulación y Equilibrio en Ecosistemas: Impactos y Sucesión Ecológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Autorregulación de Ecosistemas

Los ecosistemas son sistemas cibernéticos con capacidad de autorregulación. Podemos someterlos a impactos siempre que no se supere dicha capacidad. El equilibrio del ecosistema está sujeto a dos tipos de fuerzas:

  • Fuerzas de retroalimentación positiva (+): tienden a separar al sistema de su equilibrio.
  • Fuerzas de retroalimentación negativa (-): tienden a que el ecosistema recupere su equilibrio.

Homeostasis

La homeostasis es la capacidad de los sistemas biológicos para mantener la estabilidad. La placa homeostática es el límite donde la retroalimentación positiva puede superar a la negativa. Si se supera este límite, el sistema se vuelve inestable. Un impacto negativo introducido por el hombre es una fuerza de retroalimentación positiva. Si la fuerza de retroalimentación negativa puede neutralizar el impacto (devolviendo la placa homeostática a su posición de equilibrio), la actuación será compatible con el ecosistema.

Clasificación de los Impactos Ambientales

  • Impacto compatible: la recuperación es inmediata tras el cese de la actividad, no requiere medidas protectoras o correctoras.
  • Impacto moderado: la recuperación del medio es posible, aunque requiere tiempo.
  • Impacto severo: la recuperación precisa de prácticas protectoras o correctoras intensivas.
  • Impacto crítico: la magnitud es superior al umbral aceptable (retroalimentación positiva > retroalimentación negativa). El retorno es imposible, incluso con medidas correctoras.

Sucesión Ecológica

La sucesión ecológica es la evolución de los ecosistemas en el tiempo. Es un proceso ordenado y predecible de desarrollo de la comunidad, resultado de la modificación del medio físico por la comunidad. Termina en un clímax: un ecosistema estabilizado, maduro, climácico, muy eficiente en el uso de la energía, manteniendo la mayor cantidad de biomasa por unidad de energía.

Regresión Ecológica

La regresión ecológica marca el comportamiento de los ecosistemas a lo largo del tiempo y es la pérdida de vida de un elemento producida por los impactos del hombre. Si se sobrepasa la capacidad de regulación de los ecosistemas (impacto crítico), se produce la regresión ecológica. El hombre encontrará mayores posibilidades de realizar una gestión sostenible en los ecosistemas jóvenes, ya que los ecosistemas maduros son más difíciles de controlar debido a su desarrollo avanzado.

Entradas relacionadas: