Auxilio Judicial, Plazos, Actos de Comunicación y Nulidad en el Proceso
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Auxilio Judicial
El auxilio judicial se refiere a la solicitud de ayuda que un órgano jurisdiccional realiza a otro. Constituye una excepción al principio de inmediación, que establece la necesidad ineludible de que el órgano jurisdiccional esté presente en todas las diligencias judiciales, especialmente en la presentación de la prueba.
Plazos Procesales
Los plazos son lapsos temporales dentro de los cuales se deben realizar determinados actos procesales. Se computan a partir del día siguiente a la notificación de la providencia o auto correspondiente. Por ejemplo, si la notificación se realiza un viernes, el plazo comienza a contar desde el lunes siguiente; si es un jueves, desde el viernes.
Tipos de Plazos
- Plazos propios: Son aquellos que deben cumplir las partes. Si no se realizan los actos procesales dentro del plazo establecido, se pierde la oportunidad procesal. Son improrrogables.
- Plazos impropios: Son aquellos que se aplican al órgano jurisdiccional. Por ejemplo, el plazo para dictar sentencia, que puede ser de hasta 6 meses.
Término
El término es un momento determinado en el tiempo en el que debe realizarse una actuación procesal, en un día y lugar concretos.
Actos de Comunicación
Los actos de comunicación son aquellos mediante los cuales se informa a las partes de las resoluciones judiciales y de los plazos o términos para realizar actuaciones procesales.
- Emplazamiento: Se comunica un plazo para realizar una actuación. Por ejemplo, se otorgan 5 días para presentar un recurso y 20 días para apelar.
- Citación: Se convoca a las partes a un acto procesal en un día y hora determinados.
- Requerimiento: Se solicita a una de las partes que realice una actuación específica.
- Mandamientos: Se dirigen a registradores y notarios. Por ejemplo, en una subasta, se libra un certificado al registro de la propiedad para verificar las deudas del propietario del bien. En una ejecución, se embargan bienes (titularidad y carga).
- Oficio: Se utiliza para comunicarse con cualquier otro funcionario.
Los procesos de ejecución sirven para hacer firme una sentencia y que se ejecute lo juzgado.
Notificación
- Notificación personal: Un funcionario del juzgado se presenta en el domicilio de la persona a notificar.
- Notificación telemática: Se realiza a través de medios electrónicos, por ejemplo, al procurador.
- Notificación por edictos: Se publica en el tablón de anuncios del juzgado, en un periódico o en internet.
Nulidad y Temporalidad
- Nulidad: Un acto procesal es nulo cuando vulnera un derecho fundamental.
- Acto irregular: Si un acto no vulnera un derecho fundamental, será considerado irregular y deberá ser subsanado.
- Temporalidad: Se aplica la ley que esté en vigor en cada momento.
- Disposiciones transitorias: Determinan cómo se aplicará la nueva ley a los procesos en curso. Generalmente, se continúa con la ley con la que se inició el proceso hasta la sentencia en primera instancia. Los recursos se regirán por la nueva ley.