Avances Clave en Biotecnología y Genética: Alimentos Transgénicos, Clonación y el Proyecto Genoma Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Alimentos Transgénicos: Innovación y Características

Los alimentos transgénicos son aquellos a los que, mediante ingeniería genética, se les ha introducido un gen (denominado transgén) procedente de otro organismo, o se les ha suprimido o modificado alguna de sus características.

Algunas mejoras significativas logradas en los alimentos transgénicos incluyen:

  • Retraso en la Maduración: El producto tarda más tiempo en madurar después de haber sido cosechado, lo que prolonga su vida útil.
  • Producción de Sustancias: Se obtienen plantas que poseen propiedades especiales, distintas a las que poseen de manera natural.
  • Mejora de la Calidad: El producto mejora sus cualidades organolépticas. Por ejemplo, ha permitido obtener variedades de café más aromáticas y con menor contenido de cafeína.
  • Resistencia a Herbicidas e Insectos: Esto produce mayores rendimientos en las cosechas. Son resistentes a herbicidas y, por ejemplo, el maíz transgénico soporta el ataque de determinados insectos.

La Clonación: Conceptos y Tipos

La clonación se refiere a la creación de una o varias copias idénticas de una célula, una molécula o un organismo completo a partir de un original.

Existen dos tipos principales de clonación:

  • Clonación Reproductiva: Tiene como objetivo conseguir individuos nuevos idénticos entre sí y al original. El primer mamífero clonado fue la oveja Dolly, mediante la técnica de transferencia nuclear. Esta técnica se basa en la utilización de núcleos de células diferenciadas o de células embrionarias en un estado de desarrollo temprano.
  • Clonación Terapéutica: Su objetivo es tratar enfermedades y regenerar tejidos. Este tipo de clonación necesita obtener células madre, que son células indiferenciadas.

El Proyecto Genoma Humano (PGH): Descifrando Nuestro ADN

El Proyecto Genoma Humano (PGH) tuvo como objetivo principal determinar la secuencia completa de nucleótidos en las cadenas de ADN de los cromosomas humanos.

Objetivos Principales del PGH:

  • Identificar todos los genes humanos y localizar el lugar que ocupan en los cromosomas.
  • Secuenciar cada gen, es decir, averiguar la secuencia de nucleótidos que lo forman.
  • Determinar la función que realiza cada uno de los genes.

Conocimientos Actuales Derivados del PGH:

  • Nuestro genoma contiene aproximadamente 25.000 genes.
  • El tamaño de nuestro genoma es de aproximadamente 2.900 millones de pares de bases.
  • Muchos de nuestros genes tienen un origen en organismos primitivos (como virus y bacterias).
  • Los seres humanos compartimos una alta semejanza genética.
  • Cada gen puede estar implicado en la síntesis de múltiples proteínas, no solo de una.
  • Los genes que codifican proteínas son relativamente pocos y se encuentran alejados entre sí.

Entradas relacionadas: