Avances Clave en Biotecnología: PCR, Organismos Transgénicos y Células Madre
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica que ha desempeñado un papel esencial en el avance de la genética. Fue desarrollada entre 1983 y 1986 por Kary Mullis.
Esquema de la PCR
- Para comenzar el proceso se necesitan: cebadores, Taq polimerasa y desoxirribonucleótidos.
- Se separan las hebras que forman el ADN que se quiere amplificar. Este proceso se llama desnaturalización.
- Se une el cebador a su cadena complementaria de ADN.
- La Taq polimerasa sintetiza el ADN a partir de la muestra a una temperatura de unos 72ºC.
- Las cadenas se separan y el proceso se repite de nuevo: unión de los cebadores, intervención de la Taq polimerasa, etc.
- Este ciclo se repite 30 veces, tras lo cual se obtiene una muestra de ADN exactamente igual al ADN inicial, pero en mayor cantidad.
Organismos Transgénicos
Se denominan organismos transgénicos a los organismos genéticamente modificados que portan algún gen de otra especie.
Aplicaciones de los Organismos Transgénicos
- Bacterias superdegradadoras de petróleo
- Bacterias productoras de plásticos biodegradables
- Plantas con resistencia a insectos productores de plagas
La biotecnología permite introducir material genético, gen a gen, en una especie de manera precisa. Sin duda, son muchos los campos en los que la biotecnología empieza a dar soluciones a problemas pendientes, al permitir conseguir alimentos más baratos y nutritivos.
La producción de organismos transgénicos está sometida a controles muy estrictos, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para evitar que se produzcan riesgos sanitarios o ambientales cuando se desarrollen a nivel agropecuario.
Células Madre y Clonación
Las células madre son células con la capacidad de dividirse y diferenciarse, dando lugar a distintos tipos celulares: células de la piel, células óseas, células musculares, etc.
Tipos de Células Madre
- Células madre embrionarias: Provenientes de embriones excedentes de fertilización in vitro. Su uso presenta problemas éticos.
- Células madre procedentes de cordón umbilical o de adultos: Su uso presenta problemas éticos.
- Células madre inducidas (iPS): Se obtienen de células adultas de la piel. Fueron descubiertas en 2007 por James A. Thomson.