Avances en Imagenología Médica: Resonancia Magnética, Ultrasonido y Sistemas de Información Hospitalaria
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Aplicaciones de la Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética Funcional (RMF)
Detecta cambios en el córtex cerebral cuando este se activa para realizar una determinada actividad. Las aplicaciones de esta técnica en el campo de la neurología son de gran interés para conocer el cerebro porque permite estudiar la región que se activa según los estímulos (motores, auditivos).
Resonancia Magnética Intervencionista (RMI)
Esta técnica usa la experiencia en diagnóstico por resonancia magnética para la guía de instrumentos en el interior del organismo para el diagnóstico y el tratamiento de distintas lesiones.
Resonancia Magnética en Radioterapia (RMR)
La simulación en radioterapia precisa de imágenes para obtener datos anatómicos lo más exactos posible. Después, estos datos se combinan con datos dosimétricos y geométricos en los sistemas de planificación. Se puede desarrollar el tratamiento de cada paciente.
Espectroscopia por Resonancia Magnética
Se puede determinar la composición molecular de los tejidos a partir de la observación de los núcleos de las moléculas.
Ultrasonido: Principios y Propiedades
Efecto Piezoeléctrico
Es la capacidad para generar energía eléctrica que tienen algunos cristales al ser sometidos a tensiones mecánicas. Esta propiedad se debe a las asimetrías de su estructura. Cuando a estos cristales se les aplica una corriente eléctrica mantenida, se produce una vibración por oxidación. Al haber sido sometidos a tensiones mecánicas, adquieren una polarización eléctrica, creando una diferencia de potencial y cargas eléctricas en la superficie.
Interacción con el Medio
Dependerá de la energía que tenga el haz, la longitud de onda y de la interfase que tenga que atravesar en su trayectoria.
Propagación en Medios Homogéneos y No Homogéneos
Para obtener imágenes diagnósticas ecográficas, se necesita la presencia de interfases que tengan diferentes impedancias acústicas y generen ciertos niveles de reflexión de la onda o ecos. Estas ondas son atenuadas en mayor o menor medida por los tejidos biológicos. Hay una relación lineal entre el coeficiente de atenuación y la frecuencia de ultrasonido (US). Las altas frecuencias presentan menos capacidad de penetración, debido a que tienen longitudes de onda menores y son, en mayor medida, absorbidas y disipadas en forma de calor por el tejido.
Conceptos Clave en Ultrasonido
- Impedancia Acústica: Es la resistencia que opone un medio al paso de los ultrasonidos.
- Reflectancia: Es la cantidad de energía sónica reflejada.
- Refracción: Es el cambio de dirección del US por el cambio de velocidad cuando atraviesa el medio.
- Difracción: Se produce cuando el sonido, al encontrarse ante aberturas u obstáculos, se dispersa.
- Atenuación: Es la pérdida de intensidad del ultrasonido al atravesar el medio.
- Absorción: La onda se dispersa, aminorando su intensidad por la inversa del cuadrado de la distancia, pero también baja la energía en la medida en que es absorbida por el medio.
- Reflexión: El haz de US es reflejado, generando un eco, y otra parte es transmitida a zonas más profundas.
Sistemas de Información en el Ámbito Sanitario
HL7 (Health Level Seven) Internacional
Es una organización internacional que propone estándares de actuación en todos los ámbitos sanitarios, entre ellos los protocolos de diseño y gestión de los sistemas informáticos hospitalarios, para asegurar la interoperabilidad intra e interhospitalaria.
HIS (Hospital Information System)
Sistema de información integral con funciones de almacenamiento y transferencia de información que deben gestionarse de acuerdo con los objetivos del hospital. Está conectado con otros subsistemas como el RIS y el LIS, y facilita el acceso a los profesionales autorizados.
RIS (Radiology Information System)
Da soporte en las tareas de gestión de los servicios de radiología y dirige su flujo de trabajo. Almacena y gestiona estudios.
PACS (Picture Archiving and Communication System)
Usado a nivel de técnicos y radiólogos, sirve para almacenar y gestionar las imágenes.
Consideraciones de Seguridad en Resonancia Magnética
Se deben tener precauciones especiales en pacientes con fiebre alta, niños con alteración del nivel de conciencia, cardiopatías, embarazos en el primer trimestre, portadores de prótesis, tatuajes, maquillaje permanente, piercings o escayolas. El SAR (Tasa de Absorción Específica) no debe exceder de 4 W/kg en el cuerpo y 3,2 W/kg en la cabeza. En general, se recomienda que la exposición no supere los 1,5 W/kg.