Avances en Procedimientos Quirúrgicos y Técnicas de Diagnóstico por Imagen: Endoscopia, Angioplastia, Trasplantes, Cirugía Robótica y Más
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Avances en Procedimientos Quirúrgicos
Los nuevos procedimientos quirúrgicos son métodos innovadores que buscan minimizar la agresividad de la cirugía, reduciendo los riesgos de la intervención y acelerando la recuperación del paciente. Entre estos destacan la cirugía endoscópica y la angioplastia.
Cirugía Endoscópica
Se realiza a través de pequeñas incisiones por las que se introducen instrumentos quirúrgicos controlados desde el exterior. Esta técnica se utiliza en intervenciones como artroscopias y laparoscopias.
- Artroscopias: Permiten visualizar y tratar problemas en las articulaciones.
- Laparoscopias: Se utilizan para intervenciones en la cavidad abdominal.
Angioplastia
Se emplea para dilatar arterias estrechadas. Consiste en la introducción de un catéter con un pequeño globo en la punta, que se lleva hasta la arteria afectada. Una vez allí, el globo se infla para abrir el vaso sanguíneo y luego se desinfla para retirarlo. En ocasiones, se coloca una malla de alambre (stent) para mantener la arteria abierta.
Cirugía de Alta Complejidad
En los últimos años, se han desarrollado operaciones de gran complejidad que han permitido tratar a pacientes que antes se consideraban fuera del alcance terapéutico. Ejemplos notables son la cirugía de trasplantes y la cirugía robótica.
Cirugía de Trasplantes
Consiste en reemplazar órganos dañados irreversiblemente por órganos sanos provenientes de un donante. El donante suele ser una persona fallecida recientemente cuyos órganos se encuentran en buen estado. Es fundamental que el donante haya expresado en vida su voluntad de donar. La donación de órganos es un acto altruista que salva muchas vidas.
Cirugía Robótica
Desde 1990, se han empleado robots en quirófanos para asistir en tareas que requieren alta precisión. Existen robots capaces de realizar operaciones a distancia. En 2001, se llevó a cabo la primera operación quirúrgica a distancia, desde Nueva York a un robot en Estrasburgo. Las órdenes recorrieron 6100 km de fibra óptica, con un retraso de tan solo 150 milésimas de segundo.
Técnicas de Diagnóstico por Imagen
Radiografía
Fue la primera técnica de imagen desarrollada. Se basa en el uso de rayos X. Los rayos X son un tipo de radiación electromagnética, similar a las ondas de radio, pero mucho más energética. Son capaces de atravesar objetos opacos y, además, impresionan una película fotográfica. Al enfocar un haz de rayos X sobre el cuerpo y colocar una película fotográfica detrás, la película mostrará las estructuras atravesadas por los rayos. Los tejidos blandos aparecen oscuros, mientras que los más densos, como los huesos, se ven claros.
Tomografía Axial Computarizada (TAC o Escáner)
Se realizan múltiples radiografías de una zona del cuerpo con un aparato de rayos X especial que gira alrededor del paciente. Las imágenes se combinan mediante un ordenador, que muestra imágenes detalladas de cortes transversales de la zona estudiada o de todo el cuerpo. Ofrece gran nitidez en la visualización del interior del cuerpo, pero implica una mayor exposición a la radiación.
Medicina Nuclear
Consiste en la introducción de sustancias radiactivas (radiotrazadores o contrastes) para estudiar su distribución en el organismo. Estos contrastes emiten rayos gamma, que son captados por un detector (cámara de gammagrafía o cámara gamma). Las imágenes obtenidas, llamadas gammagrafías, proporcionan información sobre el funcionamiento de los órganos. Actualmente, existen técnicas avanzadas como la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía por emisión de fotón único (SPECT). Estas técnicas conllevan riesgos asociados a la irradiación y a posibles reacciones alérgicas a los contrastes.