La avaricia y el triunfo del amor en El Avaro de Molière

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Conflicto

Como Frosina, una alcahueta a quien ha recurrido Harpagon, pero viendo que este no tiene intención de pagarle sus servicios y tras enterarse de todo, se pondrá de parte de los jóvenes. No obstante, dado el carácter de Harpagon, el conflicto parece de difícil solución.

Desenlace

Última escena. Flecha se hace con un arca de dinero que Harpagn tenía escondida, y el viejo avaro, para recuperarla, tendrá que renunciar a sus pretensiones. Mariana podrá casarse con Cleanto, Elisa con Valerio (hermano de Mariana e hijo de Anselmo), precisamente la persona con la que Harpagon quería casar a Elisa. Final feliz como siempre ocurre en el género de comedia.

Temas y aspectos fundamentales

Critica burlesca de avaricia, crítica de los matrimonios de conveniencia y de los padres que quieren eso, triunfo final de los valores sociales frente al personaje cuyo vicio moral rechazado por la sociedad se opone al sentido común, triunfo de la bondad y del amor. Es esencial el humor en el tratamiento de estos temas.

Literatura del siglo XVIII, Ilustración y Prerromanticismo

Cambios políticos y económicos históricos van unidos a la renovación ideológica cuyas manifestaciones filosóficas se conocen como Ilustración.

Plano ideológico

Carácter didáctico, medio de difundir las nuevas ideas; creencia en la razón y en el progreso, defensa de libertad e igualdad, desarrollo de la ciencia, cultura y educación.

Plano estético

Ideales neoclásicos: sencillez y claridad, respeto a las normas y verosimilitud. Neoclasicismo tendencia literaria y artística principal, de forma paralela las ideas prerrománticas que defienden frente al racionalismo, los sentimientos e imaginación.

La Enciclopedia

Una de las creaciones más importantes de la Ilustración francesa, coordinada por D'Alembert, un matemático, y por Diderot, escritor y filósofo. Comenzó a publicarse en 1752, se trata de un extenso diccionario de conocimientos científicos, humanísticos y artísticos de la época.

Montesquieu

Conocido por teorías políticas, en 'El espíritu de las leyes' establece uno de los principios esenciales del estado moderno, la división de poderes: poder legislativo, ejecutivo y judicial. Desde una perspectiva literaria, su mejor obra es 'Cartas persas', novela epistolar en la que mezcla narración y el ensayo para analizar con ironía y humor la sociedad de la época: política, religión y costumbres.

Entradas relacionadas: