Ayuda memoria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

 Fase: Es cada una de las superficies discontinuidad del sist. mat.

Componentes:  Es cada sustancia del sistema.

Sist. homogenio: El sist. tiene una sola fase y uno o mas componentes.

Sist. heterogenio: El sist. tiene mas de una fase y mas de un componente.

Solidos solubles en agua: azucar - sal - bicarbonato de sodio - sulfato de cobre

Liquidos micibles con el agua: alcohol - vinagre - acido acetico - ac.clorhidrico - ac.nitrico - ac.sulfurico

Metodo de separacion (Sist. heterogenio)

Tria: Permite separar trozos de solidos pormedio de la mano o pinzas. Ej.:Trozo de hierro

Tamización: Permite separar solidos de diferentes tamaños por medio de un tamize. Ej.: virutas de cobre y arena

Imantacion: Separa limaduras de hierro y virutas de hierro debido a sus propiedades magneticas.Ej.: Lim. de hierro y arena

Flitracion: Separa solidos de liquidos donde el solido no es soluble en dicho liquido. Ej.: arena y agua

Solubilizacion: Permite separar dos solidos cuando uno es soluble en agua y el otro no.Ej.: Sal y arena

Decantacion: Separa líquidos no micibles. Ej.: Aceite y agua

Metodo de fraccionamiento ( Sist. homogenios)

Destliacion simple: Separa solidos de liquidos en los cuales los solidos son solubles en dicho líquido.Ej.: Sal y agua

Destilacion fraccionada: Separa liquidos misible debido a que tienen distinto punto de ebullicion.Ej: Acohol, agua y acetona

Cristalizacion: Separa solidos solubles de liquidos con la evaporacion del liquido.Ej.:Sal y agua

Indicadores y papel universal

PH < 7

P.T. R.→R    P.T.A.→R                                       ACIDA

F→INCOLORO       H→ ROJO

PH = 7

P.T. R.→R    P.T.A.→A                                       NEUTRA 

F→INCOLORO       H→ AMARILLO

PH > 7

P.T. R.→A    P.T.A.→A                                        BASICA

F→ ROJO                H→ AMARILLO

Densidad de solidos:              

Formula 

Densidad de liquidos: Uso del picnometro 

1. Pesar el picnometro vacio 2. Pesar pic. c/liq. 3.Vol. de pic. 4. Paso 2 - el paso 1 →masa del liquido 5.      Formula

Crema para manos:

Pesar 3 g de hidroxido de potasio y coloquelon en un erlenmeyer. Agregen 17ml deagua y mezclen hasta que se disuelva el solido. De esta solucion, midan 10ml, coloquelan en otro erlenmeyer y agreguelen 50ml de agua. En un vaso deprecipitados coloquen 25 g de estearina, 10,5ml de glicerinay 45 ml de agua. Calienten suavemente y con agitacion hasta que se funda el solido. Agreguen el continido del erlenmeyer al vaso de precipitados y agitando constantemente hasta la formacion de la crema.



Quita esmalte

Balon: mezclar 37,5 cm³ de etanol, 28,7cm³ acido acético y 4,3 cm³ de acido sulfurico, agregar trozos de porcelana y calentar a reflujo 30´. Luego se comienza a destilar y se destila hasta alcanzar los 100°C. En el tubo de ensayo se toman unas gotas de destilado y se agrega 1cm³ de agua, cuando se observa una sola fase se termina la destilacion. Al destilado se agrega carbonato de sodio ( 1 punta de espatula) + 10 cm³ de agua, agitar hasta neutralizar ( probar con papel tornasol). E l liquido se transfiere a una ampolla y desecho la capa inferior, agrego 25 cm³ de cloruro de sodio y separo el liquido del lavado. El Liquido se transfiere a un balon y destilo a una temperatura entre 70°c-79°c

Jabon

Vaso: 35 gr. de aceite de coco, 30 gr. aceite de girasol , 37 gr. vegetalina

Calentar a baño maria hasta fundir. Agregar 15 g. de hidroxido de sodio disueltos en 38 cm³ de agua. Calentar a baño maria a ebullicion agitando constantemente hasta saponizar. Dejar enfriar un poco y transladar a un erlenmeyer. Agregar 50 ml de etanol y 20 cm³ de glicerina. Calentar a baño maria entre 60°c-70°c hasta que se disuleva todo, medir el ph -agregar 6-6,5gr. de acido estearico para que el ph =0. Agregar colorante y esencia- volcar en moldes, previamente humedecidos con silicona dejarlo solidificar y desmoldar en 15 para una mejor consistecia.

Entradas relacionadas: