B

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

mitosis: consiste en la division del nucleo. antes de iniciarse, el ADn se duplica para disponer de 2 copias identicas de la informacion genetica. Tiene como finalidad asegurar k cada nuevo nucleo reciba una copia de esa informacion. Fases: •profase: el ADn se condensa y forma los cromosomas. en el citoplasma se organiza un sistema de tubulos proteicos k constituyen el huso acromatico. Al final de la profase, la membrana nuclear desaparece y los cromosomas kedan libres en el citoplasma. Desaparece tb el nucleo. •metafase: cada cromosoma se une a una fibra del huso acromatico x una zona estrecha, presente en cada uno, denominada centromero. La union se produce en la zona media del huso acromatico. se forma la llamada placa ecuatorial. •anafase: las fibras del huso acromatico se rompen x el plano ecuatorial y cada cromosoma keda escindido en 2 cromatidas. Las fibras rotas del huso se contraen y arrastran a las cromatidas hacia los polos celulares. •telofase: cuando termina la emigracion de las cromaticas, los restos de fibras del huso acromatico desaparecen y se forma alrededor de cada grupo de cromatidas, una membrana nuclear. se obtienen 2 nucleos hijos identicos, cada uno de los cuales coneitne una copia de la informacion genetica de la celula madre. el adn pasa a una forma menos condensada (cromatida) y desaparece los cromosomas. meiosis: •profase 1. es un proceso largo y complejo. la cromatina se espiraliza y transforma en cromosomas. cada cromosoma esta compuesto x dos cromatidas hermanas. Se produce entonces un apareamiento longitudinal de los cromosomas homologos 1. estas parejas, con sus 4 cromatidas, forman una estructura denominada bivalente. En este momento tiene lugar uno de los fenomenos + importantes de la meiosis, el sobrecruzamiento gracias al cual las cromatidas de los cromosomas homologos intercambian fragmentos de material cromosomico. ello se traduce en una mayor variabilidad genetica en la descendencia, pues hay un traspaso de genes entre ambos cromosomas. los puntos donde tiene lugar los intercambios se denominan quiasmas. •metafase 1. cada bivalente se situa en el ecuador del huso acromatico, unido a los filamentos de ste x sus centromeros. •anafase 1. cada uno de los cromosomas homologos, con sus 2 cromatidas se dirige hacia un polo distinto. De esta forma, los cromosomas paternos y maternos se distribuyen en los polos al acar, pero, en cada polo, siempre habre solo una dotacion de n cromosomas con 2 cromatidas cada uno. •telofase 1. los 2 nucleos hijos se originan x regeneracion de las 2 membranas nucleares. los cromosomas sufren una pekeña descondensacion y pasan a un estado de reposo o interfase, en la k no se produce la duplicacion del adn. la interfase tiene un periodo de duracion muy corto e, incluso, en algunos casos puede no existir.

plasmotomia o citocinesis: el citoplasma se divide, repartiendose de forma ekitativa los organulos celulares, y se obtienen dos celulas hijas. En las celulas animales, la citocinesis tiene lugar xestrangulacion de la membrana, generalmente en la zona media de la celula. En las celulas vegetales se forma en la zona central una condensacion de vesiculas desprendidas del aparato de golgi, se fusionan originando un tabike, y, con ello, 2 nuevas celulas. Durante el periodo comprendido entre 2 divisiones celulares, denominado interfase, las celulas crecen y se produce la sintesis de las proteinas y de otras biomoleculas organicas, asi como la duplicacion del amterial genetico. biodiversidad: se denomina asi a la variedad de organismos vivos. esta definicion engloba 3 conceptos: -diversidad genetica entre los individuos de una especie. -diversidad de especies, lo k incluye tanto la rikeza de especies como su abundancia. -diversidad de ecosistemas k se encuentran en la Tierra. Beneficios: - ecologico: permite la estabilidad de los ecosistemas y el mantenimiento de los procesos naturales k se realizan en ellos. -economico. proporciona muchos productos utiles para el ser humano, como alimentos, medicamentyos y materias primas diversas. -etico. todas las especies merecen su supervivencia. -estetico. la diversidad de la vida es una de las grandes bellezas de la naturaleza. factores perdida biodiversidad: sobreexplotacion del medio, destruccion de habitats, contaminacion de los ecosistemas y introduccion de especies extrañas. proteccion de la biodiversidad: actuaciones generales y medidas concretas. tejidos de sosten: la funcion primordial de los tejidos de sosten es proporconar consistencia y rigidez a la planta. 2 clases: -colenkima: tejido de sosten de los organos en crecimiento. sus celulas estan vivas. se localiza x debajo de la epidermis de los tallos herbaceos. -esclerenkima. tejido de sosten en organos adultos. celulas muertas y lignificadas. tales celulas pueden ser: -fibras. celulas alargadas, k se presentan dispersas o formando grupos en las raices, los tallos... -fibras del xilema: se disponen en largas hileras constituyendo parte del tejido conductor. -esclereidas o celulas petreas. celulas cortas y muy lignificadas, pueden aparecer dispuestas o formando los huesos de los fruto.

Entradas relacionadas: