B
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
riesgo sismico: un terremoto ocurre se libera la tension acumulada en una falla y la energia liberada se propaga desde el hipocentro, en forma de ondas sismicas P y S, x el interior de la tierra. al llegar al epicentro se generan ondas superficiales responsables responsables de la destruccion k ocasionan estos fenomenos. Para valorar y cuantificar los terremotos se utilizan dos conceptos: •la intensidad sismica, k es una medida cualitativa y establece grados en funcion de los efectos k provoca el terremoto. escala de mercalli o msk. •la magnitud, k mide la cantidad de energia liberada x el seismo. representa en la escala de richter. metodos de prediccion: la prediccion sismica de una region se hace basandose en el estudio de la historia sismica y de los precursores sismicos. •el historial de temblores permite establecer la cadencia de seismos y los periodos de calma. en funcion de estos datos se elaboran mapas de peligrosidad k representan la magnitud previsible y mapas de exposicion k reflejan los daños producidos en seismos anteriores. •el estudio de los precursores sismicos se basa en las variaciones de las propiedades fisicas k se producen en ciertas ocasiones en el entorno de una fractura .principales precursores sismicos: •elevaciones del terreno •cambios en la conductividad electrica y en el campo magnetico local •disminucion de la relacion vp/vs •aumento de la cantidad de radon. •aumento del numero de microseismos locales •cambios en el comportamiento de lagunos animales. medidas preventivas: van encaminadas a disminuir la exposicion y la vulnerabilidad de las zonas con un alto historial sismico. entre ellas se pueden destacar: la ordenacion del territorio k delimite las zonas en las k se pueda o no construir, la edificacion de construccciones sismorresistentes, las medidas sociales de proteccion civil e informacion a la poblacion y la contratacion de seguros k ayuden a pailar los daños en caso de k ocurran. riesgo volcanico: la mayoria de las erupciones volcanicas coinciden con las zonas de subduccion y con los bordes divergentes en las dorsales oceanicas. para cuantificar la peligrosidad potencial de cualkier aparato volcanico se establece el indice de explosividad volcanica. las erupciones volcanicas pueden ser de diversos tipos: •erupciones hawaianas. son trankilas y fluidas. •erupciones estrombolianas. son mas explosivas, con mayor emision de piroclastos •erupciones vulcanianias. expulsan fundamentalmente piroclastos y casi no expulsan coladas de lava. •erupciones plinianas. son muy explosivas y violentas pueden dar lugar a nubes ardientes . ??
?? metodos de prediccion: al igual k en los seismos, el estudio de la historia eruptiva de un volcan constituye uno de los principales metodos de prediccion. se puede establecer el tiempo de retorno. precursores volcanicos: -los movimientos sismicos de origen tectonico -la elevacion del terreno causada x la deformacion k sufre el edificio volcanico debido al ascenso del magma. -el aumento del potencial electrico y las alteraciones del campo magnetico local. -la emision de gases. -cambios de temperatura del agua en los lagos del crater. medidas preventivas: evacuacion de la poblacion, el cambio de curso de las coladas mediante zanjas, la solidificacion y paralizacion de las lavas mediante agua fria, la distribucion de mascarillas entre la poblacion, el drenaje de los lagos del crater y la construccion de refugios semiesfericos y incombustibles. el ciclo de wilson: wilson propuso una evolucion ciclica de las placas litosfericas k consta de las siguientes fases: 1- primeras manifestaciones volcanicas: se produce magmatismo inicial, k sale x una zona alargada. se va formando una larga fractura k divide la placa litosferica en dos. 2-formacion de un rift: la fractura incipiente de la fase anterior se agranda hasta kedar definida con mayor claridad. x la parte central de la abertura sigue saliendo magma, k al enfriarse forma litosfera oceanica. la presencia del magma en profundidad provoca un abombamiento de la litosfera, formando un domo termico, en cuya parte central se situa un valle llamado rift rodeado de elevaciones topograficas. 3-expansion del suelo oceanico: el nuevo magma k intenta salir x la abertura empuja al anterior, k ya a solidificado, y produce el desplazamiento divergente de las placas a ambos lados de la fractura. la salida del magma va haciendo k la litosfera oceanica crezca y se amplien los fondos oceanicos, hasta k se produce una fractura x alguno de los margenes k estan en contacto con la litosfera continental. a partir de esta fractura se inicia una zona de subduccion. 4-subduccion: el proceso de subduccion va consumiendo poco a poco la litosfera oceanica, acercando las litosferas continentales k pudieran existir en ambas placas y deformando los sedimentos k se han ido acumulando en los fondos oceanicos. 5-cierre del oceano: la dorsal oceanica k antes separaba las placas tb pueden introducirse x la zona de subduccion. el fondo oceanico sigue reduciendose, xk una parte de litosfera oceanica subduce bajo la otra, hasta k los continentes se ponen en contacto. 6-colision de los continentes: cuando chocan los 2 continentes se eleva una cordillera k tiene muchas lineas de sutura o bandas de deformacion como las del himalaya. dp, la cordillera sufre erosion hasta llegar al estado inicial del ciclo.
?? metodos de prediccion: al igual k en los seismos, el estudio de la historia eruptiva de un volcan constituye uno de los principales metodos de prediccion. se puede establecer el tiempo de retorno. precursores volcanicos: -los movimientos sismicos de origen tectonico -la elevacion del terreno causada x la deformacion k sufre el edificio volcanico debido al ascenso del magma. -el aumento del potencial electrico y las alteraciones del campo magnetico local. -la emision de gases. -cambios de temperatura del agua en los lagos del crater. medidas preventivas: evacuacion de la poblacion, el cambio de curso de las coladas mediante zanjas, la solidificacion y paralizacion de las lavas mediante agua fria, la distribucion de mascarillas entre la poblacion, el drenaje de los lagos del crater y la construccion de refugios semiesfericos y incombustibles. el ciclo de wilson: wilson propuso una evolucion ciclica de las placas litosfericas k consta de las siguientes fases: 1- primeras manifestaciones volcanicas: se produce magmatismo inicial, k sale x una zona alargada. se va formando una larga fractura k divide la placa litosferica en dos. 2-formacion de un rift: la fractura incipiente de la fase anterior se agranda hasta kedar definida con mayor claridad. x la parte central de la abertura sigue saliendo magma, k al enfriarse forma litosfera oceanica. la presencia del magma en profundidad provoca un abombamiento de la litosfera, formando un domo termico, en cuya parte central se situa un valle llamado rift rodeado de elevaciones topograficas. 3-expansion del suelo oceanico: el nuevo magma k intenta salir x la abertura empuja al anterior, k ya a solidificado, y produce el desplazamiento divergente de las placas a ambos lados de la fractura. la salida del magma va haciendo k la litosfera oceanica crezca y se amplien los fondos oceanicos, hasta k se produce una fractura x alguno de los margenes k estan en contacto con la litosfera continental. a partir de esta fractura se inicia una zona de subduccion. 4-subduccion: el proceso de subduccion va consumiendo poco a poco la litosfera oceanica, acercando las litosferas continentales k pudieran existir en ambas placas y deformando los sedimentos k se han ido acumulando en los fondos oceanicos. 5-cierre del oceano: la dorsal oceanica k antes separaba las placas tb pueden introducirse x la zona de subduccion. el fondo oceanico sigue reduciendose, xk una parte de litosfera oceanica subduce bajo la otra, hasta k los continentes se ponen en contacto. 6-colision de los continentes: cuando chocan los 2 continentes se eleva una cordillera k tiene muchas lineas de sutura o bandas de deformacion como las del himalaya. dp, la cordillera sufre erosion hasta llegar al estado inicial del ciclo.