B

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

estructura interna de la tierra: para conocer el interior de la tierra hay k recoger informacion en la superficie de forma directa o indirecta. Las ondas sismicas atraviesan el planeta cambian su velocidad y direccion, lo k indica k el interior de la tierra es heterogeneo. Los cambios k experimentan las ondas nos indican k nuestro planeta esta estructurado en capas k poseen distintas propiedades y estan dispuestas de forma concentrica. Para explicar la estructura del interior de la tierra se propusieron dos modelos: un modelo geokimico y otro dinamico. estructura interna segun el modelo geokimico: corteza: 2 tipos de corteza, continental y corteza. corteza continental: tiene un espesor de 70km. su composicion es muy heterogenea, formada x rocas igneas, metamorficas o sedimentarias. Puede establecerse un aumento del grado de metamorfismo de las rocas k forman la corteza segun aumenta la profundidad y cierta variacion en el tipo de rocas igneas. -niveles superiores predominan las rocas sedimentarias, volcanicas y metamorficas con un grado de metamorfismo bajo. -niveles intermedios el grado de metamorfismo es + intenso. -zonas + profundas predominan las rocas intensamente metamorfizadas. corteza oceanica: es una capa fina pero continua, desde la superficie hacia el interior, las siguientes capas: -capas de sedimentos, grosor es mayor cerca de los continentes y va disminuyendo segun nos acercamos a los dorsales. -capa de basaltos, k se han solidificado al salir x las dorsales oceanicas y han formado estructuras almohadillas (lavas). -grabos son basaltos, aunke, al haber solidificado + lentamente, sus minerales se encuentran mejor cristalizados. estructura horizontal de la corteza: en la corteza podemos distinguir diferentes zonas. en la corteza continental emergida existen 3 zonas claramente diferenciadas: •cratones o escudos: son areas de miles de kilometros cuadrados tectonicamente estables, x lo k apenas se producen seismos. •orogenos o cordilleras. zonas mas activas de la corteza, con una importante actividad tectonica y magmatica. constituyen los relieves mas elevados y plegados originados en tiempo + reciente. •plataformas interiores. entre los cratones y los orogenos suelen aparecer depresiones en las k se depositan los sedimentos provenientes de la erosion de las cordilleras, k se denominan plataformas interiores.

corteza cubierta x el agua de los oceanos: •los margenes continentales son la continuacion de las tierras emergidas. estan formados x corteza continental, aunke se encuentren sumergidos bajo el agua de los oceanos. -las plataformas continentales son las zonas k, aunke forman parte del continente, estan sumergidas a profundidades entre los 20m y los 600m. -el talud continental se extiende desde el extremo de la plataforma continental hasta el oceano profundo. •los fondos oceanicos estan constituidos x corteza oceanica: -llanura abisal. son fondos oceanicos situados x termino medio a una profundidad de unos 4 km. de estas llanuras emergen unos edificios volvanicos, k reciben el nombre de guyots. -fosa submarina. se trata de depresiones largas y profundas k pueden alcanzar hasta 11km de profundidad. -dorsal oceanica. son accidentes topograficos cuyas cumbres se elevan entre 1 km y 4 km sobre los fondos oceanicos, k suelen superar los 1500km de anchura y tienen una longitud de unos 65000km y poseen una depresion central estrecha, k se llama rift y se corresponde con una fractura profunda x donde salen basaltos del manto superior, k provocan la separacion x donde salen basaltos del manto superior, k provocan la separacion de los blokes situados a ambos lados del rift. las fallas transformantes son unas fracturas transversales k interrumpen las dorsales. manto: se extiende desde la discontinuidad de mohorovic hasta la discontinuidad de gutenberg. generan rocas peridotiticas. nucleo: esta compuesto x hierro. se divide en 2 capas: •el nucleo externo se encuentra en estado likido y se extiende desde los 2900km hasta unos 4900km. •el nucleo interno permanece en estado solido. entre ambos existe una zona de transicion, a unos 5000km. litosfera: es la capa mas superficial de nuestro planeta, k comprende la corteza y parte del manto superior. astenosfera: constituida x zonas bajo la litosfera en las k el manto se encuentra parcialmente fundido. mesosfera: es la parte del manto k se extiende x debajo de la astenosfera hasta los 2900km de profundidad. discontinuidad de gutenberg. endosfera: ekivale al nucleo.

Entradas relacionadas: