B) compare las precipitaciones que se reciben en el noroeste peninsular y las que se recogen en el sureste de la península. Diga las diferencias que existen y explique las posibles causa
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Precipitaciones
a. Compare las precipitaciones que se reciben en el noroeste peninsular y las que se recogen en el sureste de la Península. Diga las Diferencias que existen y explique las posibles causas.
Las precipitaciones que recibe el noroeste peninsular son Muy abundantes, entre 1000 y 2000 mm, corresponde a la Iberia húmeda y las Precipitaciones totales en el sureste no superan los 200 mm anuales, pertenece A la Iberia árida.
Por regla general, en la Península ibérica las Precipitaciones disminuyen norte-sur, oeste-este, así en el sureste, las Precipitaciones son muy escasas. Esto es debido a la influencia del mar
Mediterráneo (cerrado) y la presencia de las Cordilleras Béticas que impide la entrada de masas de aire húmedo procedentes de este mar. Esto provoca un clima Mediterráneo subdesértico entre Balerma (Almería) y Torrevieja (Alicante). Las máximas precipitaciones se reciben en otoño y Primavera. Esta diferencia se debe al clima de cada una de estas zonas.
b. Comente razonadamente la relación existente entre los Valores de precipitaciones y el relieve de la Península.
La disposición periférica del relieve, la orientación de las Montañas y la altitud influyen en la distribución de las precipitaciones en España.
El relieve tiene gran influencia en la distribución de las precipitaciones Por el llamado efecto Foëhn. Este efecto climático se da cuando los vientos Húmedos chocan con las montañas altas, se desvían y se elevan. Con esto, sufren Un enfriamiento que causa que retengan menos humedad y sean más propensos a la Lluvia. De esta forma, las precipitaciones se llevan a cabo en una ladera de la Montaña (ladera de barlovento) y los vientos que superan el relieve son ya Secos y las lluvias resultan escasas al otro lado de las montañas (ladera de Sotavento).
La disposición periférica de los relieves españoles afecta Al nivel de precipitaciones del interior, motivo por el cual la Meseta es una Zona muy seca (efecto de continentalidad).
En resumen, En el mapa los valores de mayor Precipitación coinciden con los sistemas montañosos y. Los valores de menor precipitación Coincide con las llanuras, depresiones y vertientes orientales de los sistemas Montañosos.
c. Diga el nombre de las provincias que se ven afectadas por La máxima torrencialidad de
las precipitaciones.
Entre Lugo y Asturias, Vizcaya, Gerona-Barcelona, Tarragona-Castellón con zonas lindantes
con Teruel, Valencia, Alicante, Almería, Granada, zonas Lindantes entre Málaga y Cádiz, y
Cáceres.