Las bacterias nitrificantes descomponen los restos de los seres vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Ciclo del fósforo
El fósforo forma parte de los ácidos nucleicos y el ATP. La reserva principal, está formada por las diversas rocas sedimentarias de la corteza terrestre, de dónde se liberan en forma de fosfatos cuando la roca es erosionada, estos fosfatos son utilizados por las plantas, para la síntesis de materia orgánica y así a través de la cadena trófica se incorpora a los animales.
La descomposición bacteriana de los cadáveres, permite la vuelta al suelo de los fosfatos, que serán de nuevo utilizados por los vegetales.
Una parte de los fosfatos arrastrados hacia el mar por las aguas superficiales se usan para el desarrollo del fitoplancton y todas las cadenas tróficas que de él dependen, aunque la mayor parte (97%) precipita formando importantes depósitos en los fondos marinos. Solo una mínima cantidad del fósforo vuelve a la tierra a través del guano, que algunas aves depositan en los acantilados de zonas costeras.
Ciclo del azufre
Se encuentra en los seres vivos en forma de sulfhidrilo, en algunos aminoácidos. Cuando se produce la muerte del organismo, el animal o vegetal, un grupo de bacterias, conocidas generalmente con el nombre de putrefactoras, lo liberan en forma de ácido sulfhídrico.
Este ácido es transformado en el sulfato, por las sulfabacterias incoloras, y absorbido por el suelo. Los sulfatos son solubles, son tomados por las plantas, e incorporados a las proteínas.

Entradas relacionadas: