Bacterias Orales y Antibióticos: Clasificación, Hábitat y Mecanismos de Acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Clasificación de Complejos Bacterianos

  • Rojo: Porphyromonas gingivalis
  • Naranjo: Eubacterium nodatum
  • Amarillo: Streptococcus mitis
  • Verde: Campylobacter concisus
  • Morado: Veillonella parvula
  • Otros: Actinobacillus actinomycetemcomitans serotipo b, Selenomonas noxia

Mecanismos de Unión Bacteriana al Diente

  • 1. Unión proteína-proteína: (Glucosiltransferasa)
  • 2. Ácido Lipoteicoico (LTA)
  • 3. Lectina-carbohidrato
  • 4. Glucanos

Polisacáridos Intracelulares (PSI): glucógeno

Polisacáridos Extracelulares (PSE): glucano/fructano

La Proteína de Unión a Glucano (GBP) es un factor de virulencia que permite la unión al diente.

Hábitat Bacteriano Oral

  • Aerobio estricto: S. mitis (corona del diente)
  • Microaerófilo: Campylobacter sp. (zona interdentaria)
  • Anaerobio facultativo: Streptococcus spp. (lengua)
  • Anaerobio estricto: Veillonella (saco periodontal)

Consideraciones sobre el Uso de Antibióticos: Limitaciones del Halo de Inhibición

Razones por las que no se recomienda usar un halo de inhibición mayor:

  1. Se eliminan bacterias de la microbiota normal.
  2. Pueden generar resistencia bacteriana.
  3. Pueden ser tóxicos para el humano.

Clasificación y Mecanismos de Acción de Antibióticos

A continuación, se detallan los principales grupos de antibióticos, sus características y mecanismos de acción:

β-Lactámicos (Penicilina, Amoxicilina)

  • Acción: Bactericidas o bacteriostáticos (dependiendo de la concentración).
  • Espectro: Principalmente Gram positivos.
  • Mecanismo: Afectan la síntesis de la pared celular (inhiben la transpeptidasa o PBP).
  • Notas: Cuando se modifican (con ácido clavulánico/sulbactam), se amplía su espectro. Son sensibles a las β-lactamasas.

Glicopéptidos (Vancomicina)

  • Acción: Bactericidas.
  • Espectro: Gram positivos (espectro reducido).
  • Mecanismo: Inhiben la síntesis de la pared celular (inhiben la transpeptidasa).

Aminoglucósidos (Estreptomicina)

  • Acción: Bactericidas.
  • Espectro: Gram negativos y Mycobacterium (espectro reducido).
  • Mecanismo: Afectan la síntesis proteica (cambian la forma del ARNm).
  • Notas: Precaución con las estearasas.

Quinolonas (Norfloxacino)

  • Acción: Bacteriostáticos o bactericidas.
  • Espectro: Amplio espectro.
  • Mecanismo: Inhiben la replicación del ADN (inhibiendo la ADN girasa).

Nitroimidazoles (Metronidazol)

  • Acción: Bactericidas.
  • Espectro: Amplio espectro (importantes en periodontitis).
  • Mecanismo: Afectan la formación de ácidos nucleicos, inhibiendo la transcripción del ADN.

Macrólidos (Eritromicina)

  • Acción: Principalmente bacteriostáticos.
  • Espectro: Gram positivos.
  • Mecanismo: Inhiben la síntesis proteica (detienen el ribosoma).

Tetraciclinas (Clortetraciclina)

  • Acción: Principalmente bacteriostáticos.
  • Espectro: Amplio espectro.
  • Mecanismo: Inhiben la síntesis proteica (evitan la unión codón-anticodón).
  • Notas: Pueden causar coloración dental.

Lincosamidas (Clindamicina)

  • Acción: Bactericidas o bacteriostáticos.
  • Espectro: Amplio espectro.
  • Mecanismo: Inhiben la síntesis proteica (detienen el ribosoma).

Sulfamidas (Sulfametoxazol)

  • Acción: Bacteriostáticos.
  • Espectro: Amplio espectro.
  • Mecanismo: Inhiben la formación de ácido fólico bacteriano.
  • Notas: Pueden causar cristaluria e infecciones urinarias.

Entradas relacionadas: