Bacterias Patógenas Comunes: Características, Enfermedades y Tratamientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Shigella
Shigella es un género de bacilos Gram negativos, no esporulados, anaerobios facultativos y fermentadores móviles. Es el agente causante de gastroenteritis (shigelosis), disentería, colitis hemorrágica y síndrome hemolítico urémico (SHU), asociado a la producción de toxina Shiga.
La infección se transmite por vía oral-fecal, siendo el ser humano el único reservorio conocido.
Síntomas
- Dolor abdominal agudo o calambres.
- Fiebre aguda (súbita).
- Sangre, moco o pus en las heces (disentería).
- Dolor rectal con cólico (tenesmo).
- Vómitos y náuseas.
- Diarrea acuosa.
Tratamiento
El tratamiento se basa en:
- Realización de antibiograma.
- Antibióticos como ampicilina, trimetoprim-sulfametoxazol (SMX) y quinolonas (ej. ciprofloxacino).
Yersinia
Yersinia es un bacilo Gram negativo, no esporulado, anaerobio facultativo y fermentador inmóvil. Es el agente causante de la peste bubónica y diarreas acuosas agudas.
La fiebre asociada a la peste bubónica se produce por picadura de pulga.
Tratamiento
El tratamiento principal es la estreptomicina.
Klebsiella pneumoniae
Klebsiella pneumoniae es un bacilo Gram negativo, no esporulado, aerobio y fermentador, con movilidad limitada. Es un agente causante de neumonía, infección urinaria y bacteriemia por catéter.
Se transmite por aire o contacto directo.
Tratamiento
El tratamiento incluye:
- Cefotaxima + Gentamicina.
- Medidas de higiene como el lavado de manos.
Pseudomonadaceae
Pseudomonas
Pseudomonas es un bacilo Gram negativo pequeño, con una cápsula mucoide de EPS (sustancia polimérica extracelular). Es un aerobio estricto, móvil y no fermentador. Es un agente causante de infecciones pulmonares y de quemaduras, siendo un principal patógeno nosocomial.
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) se diagnostica por los síntomas. Infecta el tracto pulmonar, el urinario, tejidos y heridas, y puede causar neumonías (caracterizadas por hemólisis verde y olor a uva).
Tratamiento
El tratamiento para P. aeruginosa incluye una amplia gama de antibióticos:
- Aminoglucósidos: gentamicina, amikacina, tobramicina.
- Quinolonas: ciprofloxacino, levofloxacino (pero no moxifloxacino).
- Cefalosporinas: ceftazidima, cefepima, cefpiroma.
- Ureidopenicilinas: piperacilina, ticarcilina, carbenicilina (P. aeruginosa es intrínsecamente resistente a todas las otras penicilinas).
- Carbapenems: meropenem, imipenem (y no ertapenem).
- Polimixinas: polimixina B, colistina.
- Monobactámicos: aztreonam.
Vibrionaceae
Vibrio
Vibrio es un género de bacilos Gram negativos curvos, no esporulados, anaerobios facultativos y fermentadores móviles. Es el agente causante del cólera y de diarreas acuosas explosivas.
Tratamiento
El tratamiento incluye:
- Reposición de líquidos y electrolitos.
- Antibióticos como tetraciclinas, quinolonas y trimetoprim-sulfametoxazol (cotrimoxazol) (indicado en niños) y furazolidona (indicado en mujeres embarazadas).
Campylobacteraceae
Campylobacter
Campylobacter es un género de bacilos Gram negativos pequeños y ondulados, no esporulados, microaerofílicos y fermentadores móviles. Es el agente causante de gastroenteritis, septicemias, meningitis, aborto espontáneo y proctitis.
Helicobacteraceae
Helicobacter
Helicobacter es un género de bacilos Gram negativos pequeños con forma de coma, no esporulados, microaerofílicos, con producción elevada de ureasa y móviles. Es el agente causante de gastritis, úlceras y adenocarcinoma gástrico.
Tratamiento
El tratamiento suele ser una terapia combinada que incluye:
- Claritromicina.
- Amoxicilina.
- Sales de bismuto.
- Omeprazol.